Nacionales | Inta | mesa-de-enlace |

La Mesa de Enlace destacó el rol del Inta y pidió sostener su autarquía

En el organismo técnico de respaldo a la producción agropecuaria se multiplican las versiones sobre inminentes despidos de personal de planta no permanente y becarios. El Gobierno publicaría un decreto con cambios en su estructura de conducción y gestión

La incertidumbre y el temor domina a gran parte del personal que trabaja a diario en las diversas bases operativas que tiene el Inta dispersas en todo el territorio nacional, vinculadas a múltiples producciones e investigaciones agropecuarias.

Puesto que, tal como lo confirmaron altos funcionarios nacionales, como el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, el Gobierno impulsa cambios estructurales en el organismo técnico que incluiría modificaciones sustanciales en su gobernanza y autarquía. Esto es: avanzará con cambios en la conformación del Consejo Nacional que conduce el organismo y que hoy cuenta con representantes del gobierno, universidades, las 4 entidades gremiales del campo, la academia (facultades de agronomía y veterinaria) y Acrea. Según trascendidos, quedarían 4 sillas del Estado y las 4 entidades. En caso de empate en votaciones, siempre decidirá el presidente, quien es un representante del Gobierno. En resumidas cuentas no habrá margen para que prospere nada que no quiera el Gobierno de turno.

Pero además, el Inta, que es un organismo autárquico, pasará a ser una dependencia más del Ministerio de Economía, según dijo el propio Sturzenegger. Eso modificará una condición que existe desde que se fundó el instituto.

Frente a eso, finalmente la Mesa de Enlace, que integra el Consejo Nacional del Inta, decidió expresarse. En las últimas horas emitió un comunicado en el que destaca “su compromiso con el Inta”.

Y remarca: “Ante las versiones que indican que de manera inminente se dictaría un decreto que modificaría sustancialmente la estructura y esencia del Inta”, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) solicitó una reunión con el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, el presidente del Instituto, Nicolás Bronzovich, y su vicepresidente, María “Pilu” Giraudo.

Ese encuentro tuvo lugar ayer y participaron los presidentes de CRA, Carlos Castagnani; de Coninagro, Lucas Magnano; de FAA, Andrea Sarnari y la vicepresidente 2° de Sociedad Rural Argentina, Eloísa Frederking. No estuvo Nicolás Pino.

En dicho ámbito la CEEA coincidió en que “son necesarias algunas modificaciones para construir un Inta más eficiente y moderno. Sin embargo, se mantuvo firme en tres reclamos fundamentales al gobierno nacional: que mantenga su autarquía, su gobernanza y su estructura de Centros Regionales, ya que se trata de una herramienta imprescindible para el desarrollo agropecuario”.

Los integrantes de la CEEA expresaron “estar preocupados y comprometidos con el Inta, ya que los productores quieren y necesitan un organismo eficiente, con amplia territorialidad y que promueva el desarrollo agropecuario en todo el país, para beneficio de todos los argentinos”. Destacaron que cualquier medida que atente contra ello, perjudica a todo el sector.

En el encuentro con los funcionarios también estuvieron presentes Martín Fernández, jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura y los consejeros directivos del Inta de CRA, Sergio Melgarejo; de Coninagro, Nicolás Carlino y de FAA, Gustavo Tettamanti.