Arquitectura |

Inteligencia Artificial y domótica refuerzan la seguridad del hogar

La evolución de la tecnología avanza a pasos agigantados y con ello se optimizan los sistemas para reforzar la protección domiciliaria. ¿Cómo trabajan los dispositivos que operan con este desarrollo?

Una casa domótica es un hogar equipado con sistemas tecnológicos que favorecen la calidad de vida y permiten un mayor ahorro energético. Pero si hablamos de seguridad domótica nos referimos a una gestión automatizada de algunos elementos de la casa que incentivan su nivel de protección.

La evolución de la tecnología nos lleva a dar un paso más en el camino de la innovación en materia de seguridad y hoy por hoy ya es cada vez más común hablar de inteligencia artificial incorporada a sistemas para el control del hogar.

Marcelo González está a cargo del mercado argentino de la firma Ezviz, una empresa internacional especializada en tecnología para hogares inteligentes. En diálogo con Puntal ADC, explica que en la actualidad, el 80 por ciento de los productos que la firma comercializa ya se encuentra dotado de inteligencia artificial y que esperan que en cuestión de semanas esa tecnología se incorpore a la totalidad de los dispositivos.

C1C-Lifestyle-12 (1).jpg

“Entre varias funcionalidades, la inteligencia artificial permite a las cámaras de vigilancia diferenciar si se visualiza una persona, un animal o un vehículo, por ejemplo, y emite un alerta dependiendo de las reglas que nosotros definamos. Por ejemplo, si viene una persona, puede predeterminarse que encienda una luz y emita un alerta; si es un vehículo, que suene una sirena o si es un animal que pase desapercibido, pero registrando todo en la grabación, considerando que podemos tener mascotas en casa”, precisa González. Y agrega: “Estimamos que en tres meses, el 100 por ciento de los productos van a disponer de esta tecnología”.

En lo que respecta a cámaras de interior, además de esas mismas funciones que dispone en su ubicación externa, dispone de otra funcionalidad tal como es la detección de la palma de mano.

1080x1080_2 (1).jpg

En este caso sirve para monitorear cuando en un espacio hay actividad o se encuentran personas habitándolo, por lo que se desactivan los alertas anteriores porque de lo contrario con cada movimiento se estaría enviando un alerta, pero en este caso la alarma va a llegarnos cuando una persona mueva su mano ante la cámara, cual si fuera un saludo. “Esta detección de palma lo que va a permitir es que ante el saludo se realice un llamado a la aplicación. Ése alerta se informará al titular de la cuenta y a quienes éste autorice para recibirla también, considerando que la aplicación no tiene límite de cantidad de usuarios que puedan acceder a su funcionamiento”, detalló.

T2C_banner_mob (1).jpg

Comentó que trabajan con el desarrollo de cámaras para el hogar o pyme que se caracterizan por ser inalámbricas y funcionar directamente con sistema WiFi, lo que agiliza su instalación y funcionamiento. Cámaras de interior dotadas de parlantes que permite la interacción verbal remota con los integrantes de la familia que se encuentran en la casa o dispositivos de exterior que soportan la intemperie y que a la vez funcionan con energía provista por paneles solares, son algunas de las alternativas que actualmente pueden encontrarse en el mercado. También cerraduras, a las que pueden darse apertura y cierre de manera remota por medio de una aplicación constituyen otras alternativas de seguridad domótica. “Algo interesante de esta aplicación es que se mantiene en continua actualización de manera automática, lo que garantiza que permanentemente funcione a pleno”, señaló.

Seguridad activa

Juan Marcos Romero, responsable de proyectos SMB de la firma Dahua Technology, explicó a Puntal ADC que la inteligencia artificial aplicada a seguridad trabaja recolectando información de diferentes tipos de manera constante para luego entender y comparar mediante reglas que se prefijan.

The C6 is designed for pet keepers - 2 (1).jpg

Refiriendo como ejemplo a sistemas de este tipo que se utilizan para control y monitoreo del tránsito, comentó que “una herramienta digital que permite monitorear el tránsito permite detectar un vehículo en contramano, cuántos vehículos pasaron, qué tipos de vehículos son, entre otros. La imagen que ya tiene una regla detecta qué está pasando, arroja un alerta y la deriva a un operador. Esa acción se llama ‘seguridad activa’”.

Pero además de tránsito, esta tecnología ofrece una multiplicidad de herramientas que va desde la posibilidad de localizar vehículos, hasta identificar rostros, leer patentes, advertir infracciones, y todo lo que tenga que ver con colecta de información, y tiene capacidad de archivar hasta los últimos 6 meses de registro.

Javier Borghi