En las últimas horas hubo consultas e intercambios entre los jefes comunales, que están preocupados por la caída de la recaudación, de la coparticipación y, además, por la transferencia de responsabilidades desde la Nación a las provincias y a los municipios pero sin que implique a la vez una transferencia de fondos.
“Es la primera vez que pasa desde el ‘83 que tenemos un gobierno nacional con esa actitud hacia los municipios. Reniega del municipalismo. Además, hace planteos públicos de que los intendentes deben bajar los impuestos pero la Nación no baja ninguno y, a la vez, transfiere obligaciones a los gobernadores y los intendentes”, indicó un jefe comunal de la región.
Los intendentes señalan que están viendo una actitud de ataque permanente desde el gobierno de Javier Milei, además una intención de exponerlos ante la sociedad como si fueran los responsables de la presión impositiva.
Las consultas se están haciendo entre intendentes de distintos signos políticos que sufren problemas comunes. Señalan que desde fines de 2023 que hacerse cargo del servicio de transporte, principalmente en los distritos más grandes, de una mayor demanda social por la situación económica de la gente y de asistir a quienes tenían cobertura de parte del Estado nacional y hoy la perdieron;por ejemplo, los jubilados afiliados al Pami.
“El problema de fondo que tienen todos los municipios, más allá de la actitud de ataque del gobierno nacional, es que hay una caída muy profunda de la actividad y que no se recupera. Los ingresos se resienten también por ese lado:no sólo se recauda menos sino que, por la caída de la actividad económica, también baja la coparticipación”, detalló un intendente.
Uno de los inconvenientes que están padeciendo los jefes comunales es que, a través de una ofensiva judicial del Banco Nación, se enfrentan a la posibilidad de perder buena parte de los ingresos que están recibiendo por la contribución de Comercio e Industria.
En el caso de Río Cuarto -pero también Córdoba y otros distritos importantes-, si el Nación tuviera éxito sería un golpe muy fuerte para las arcas municipales. Actualmente, el sector bancario aporta 1.200 millones de pesos, que podrían perderse directamente si avanza en la Justicia Federal el reclamo de que la contribución de Comercio e Industria sea declarada inconstitucional.
Para tener una dimensión de la magnitud de ese importe, hay que tener en cuenta que todo el Inmobiliario aporta algo más de 400 millones de pesos;es decir, la recaudación que surge del sector bancario representa el triple de esa cifra.
Por ahora, los intendentes decidieron que no van a hacer pública una declaración conjunta ni una presentación ante el gobierno nacional sino solamente están llevando adelante una etapa de diagnóstico, interconsulta y diseño de soluciones comunes.
Así como se reunió hace días una decena de gobernadores, preocupados por la caída de los ingresos, y como también tuvieron un encuentro intendentes de todo el país en Tucumán, ahora los jefes comunales cordobeses están delineando la posibilidad de actuar en conjunto ante una caída de la actividad, de la recaudación y, sobre todo, ante la actitud del gobierno de Milei hacia los gobiernos locales.