La Mesa de Enlace mantuvo reuniones en la Cámara de Diputados con legisladores de la oposición y los dirigentes del campo obtuvieron el compromiso de trabajar para evitar los aumentos de las retenciones. El Interbloque Federal, que integra el peronismo cordobés, anunció tras el encuentro con los ruralistas que la próxima semana presentarán un proyecto para eliminar gradualmente el cobro de derechos de exportación para la producción agrícola.
El Interbloque Federal presentará la próxima semana un proyecto para eliminar retenciones
Tras una reunión con la Mesa de Enlace, el diputado Carlos Gutiérrez sostuvo que "las retenciones son un mal impuesto que penalizan la producción".
"Vamos a presentar un proyecto que plantea eliminar gradualmente las retenciones agropecuarias en un término de 5 o 6 años, y que en ese período de tiempo, las mismas sean tomadas a cuenta del Impuesto a las Ganancias", señaló el jefe de bloque, Carlos Gutiérrez, recordando que es una iniciativa que plantearon desde la campaña electoral.
"Las retenciones son un mal impuesto que penalizan la producción, a punto tal que muchos productores de Córdoba han manifestado que están dispuestos a tolerar una alícuota mayor del impuesto a las Ganancias pero no las retenciones. Porque son injustas y castigan a quienes por razones climáticas -u otras- no les va bien. Mientras que Ganancias es un impuesto progresivo - es decir el que tiene más dinero, más paga- y además es coparticipable con las provincias”, explicó.
Y agregó: “Si se requieren más dólares, el campo es el sector más dinámico, puede generar esos recursos en menos tiempo. No se entiende por qué se convierte en un objetivo a destruir. Eliminar progresivamente retenciones a cuenta de Ganancias significa sacarle la pata de encima al productor y dejar que se genere riqueza”.
“En todo caso, se debe mejorar la recaudación de Ganancias, porque la incapacidad del Estado no puede ser un argumento para sostener las retenciones”, sostuvo.
Gutiérrez aseguró que “nadie quiere desfinanciar al Estado. Pero lo que es necesario es que el Estado no tenga siempre el mismo cliente: el campo. En todo caso, también habrá que readecuar el tema de Aysa, Edenor y Edesur que se llevan la friolera de mil y pico de millones de dólares en subsidios que beneficia injustamente a un sector del país (AMBA)”.
Por último, destacó que el intercambio con los representantes del campo para terminar con este “mal impuesto” se haya dado en el Congreso. “Esto habla de aprendizaje y madurez del sector y de la voluntad de modificar la situación con una ley consensuada en el Congreso de la Nación”.
El Interbloque Federal de Diputados está integrado por Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca de Córdoba Federal; Florencio Randazzo, Graciela Camaño y Alejandro "Topo" Rodríguez; y los socialistas Enrique Estévez y Mónica Fein.