En los últimos tiempos, esos cambios vienen de la mano de otras novedades: los destinos más próximos sacan ventaja, lo mismo que los viajes de un grupo reducido, que incluso deja afuera a adolescentes y jóvenes.
Alejandro Caramutti, de Garro Travels, indicó que el nivel general de reservas es sostenido y ubica a este en relación de paridad con 2023 y por encima del anteaño pasado. “No obstante, se va a observar que la temporada de julio ha dejado de ser la segunda temporada alta del año. Creemos que los fines de semana largos y extralargos achatan esa curva de demanda”, dijo.
Si bien aclaró que no se basa en un dato estadístico, el operador turístico sostuvo que por regla general “las familias intentan salir de vacaciones”.
Cambio de hábitos
“Lo que sí se nota por ahí es que viajan con hijos de edades más cortas que antes. Anteriormente, eso se daba con los adolescentes y los mayores, pero ahora solo los más chiquitos viajan con su familia”, describió.
En cuanto a la demanda de viajes al exterior, Caramutti explicó que depende directamente de la paridad cambiaria. “En los destinos internacionales, los valores en dólares prácticamente no han cambiado. Ahora, en pesos sí se nota la diferencia. No obstante, en comparación con el año 2023, los precios han bajado; esto es porque se abarataron en dólares”.
“En los destinos internacionales, los valores en dólares prácticamente no han cambiado. Ahora, en pesos sí se nota la diferencia”, dijo Caramutti.
Los riocuartenses, como es habitual, prefieren los destinos de playa, siempre que puedan.
En cuanto a la demanda, detalló que se vienen dando cambios en los últimos tiempos. “En estos fines de semana no tan extensos, o las vacaciones de invierno, hemos visto que baja la expectativa de viajes de la gente. En estos casos, opta por destinos más próximos o que requieren menos días para armar una visita, como el norte argentino o la Patagonia”.