La situación genera preocupación en los vecinos, que aseguran que “no saben a quién recurrir” ante este tipo de casos que se repiten con asiduidad.
El malestar es aún mayor, pues sostienen que para la aplicación de estos productos se exige tomar una serie de recaudos, entre los cuales está contemplar las condiciones del tiempo y el viento. Y el miércoles en la zona sur soplaban fuertes ráfagas, con lo cual el riesgo de deriva de estos productos aumenta.
El intendente local, doctor Luis Balverdi, dijo que le llamó la atención “que se haga una fumigación con viento”.
Durante la noche del miércoles, vecinos de Italó intercambiaban mensajes en los que expresaban: “Terrible olor a veneno que se siente en pueblo. No soy de publicar nada, pero esto es serio y nadie hace nada para evitarlo o tomar precaución dónde lo aplican y qué es lo que aplican. Hay muchas personas enfermas por su consecuencia, pero nadie hace nada. Moriremos envenenados como insectos”, expuso en su Facebook Abel Izaguirre, a lo cual siguieron varias publicaciones más haciendo alusión al caso.
“Acá cruzando la ruta están fumigando, desde hoy temprano se ve la fumigadora y se siente el olor. Pero nadie hace nada”, señala otros de los mensajes publicados por otra vecina.
Otro de los comentarios hace referencia a la ley vigente que plantea, entre otros puntos, la prohibición de fumigar en días con viento. “A tomar conciencia, pero sobre todo medidas”, reclamó otra habitante.
Los vecinos indican que es común ver el tránsito o guarda de máquinas aplicadoras por la localidad y que hasta en alguna ocasión se han utilizado herbicidas dentro del pueblo para control de malezas.
Con relación al hecho puntual, Cabledigital se comunicó con autoridades judiciales y policiales, desde donde se indicó: “Fue a la tarde en dos campos de Italó. Uno (ubicado) a 2 kilómetros y el otro a 4 kilómetros. Había viento norte y se fue al pueblo. Cuando fue la policía a los campos, cortaron con la fumigación. No hay personas internadas”.
Además, desde la Policía Departamental se señaló que los responsables de la aplicación “ya habían sido identificados”.
“Me llamó la atención”
Por su parte, este medio dialogó con el intendente Luis Balverdi, quien, a su vez, es médico.
“La fumigación se hizo cruzando la ruta a más de 500 metros del radio urbano de Italó, con lo cual no tenemos injerencia. Sí me llamó la atención que lo hagan en un día de viento”, sostuvo el mandatario.
Con respecto a la problemática expresada por vecinos, Balverdi sostuvo que no recibieron comunicación alguna en el Municipio y que el reclamo sólo se expuso por redes sociales.
Sobre los productores encargados de las aplicaciones, Balverdi dijo que siempre hubo buena relación y destacó que es “gente responsable”. “Por ahí le hemos llamado la atención porque vemos que entran con las máquinas al pueblo y, generalmente, lo hace de noche cuando los ve poca gente, pero les pedimos por favor que no lo hagan, ya que más de una vez hemos tenido que mandar la policía a controlar si estaban lavadas las máquinas”, precisó.
Relación con enfermedades
El mandatario, a su vez, dijo que el pueblo depende de que la cosecha sea buena. Y agregó: “Para andar medianamente bien vamos a tener que aguantar que la gente trabaje y que lleguen olores que no son de los mejores a la localidad, lo cual no quiere decir que sean venenosos ni produzcan enfermedades. Todo lo contrario, tienen ese olor para saber que se está haciendo la fumigación”, sostuvo a modo de justificativo.
En cuanto a la aparición en los últimos años de mayor número de enfermedades crónicas o mayor incidencia de cáncer en la localidad, y su supuesta relación con la presencia de agroquímicos, Balverdi subrayó: “No solamente tenemos la fumigación alrededor del pueblo, sabemos que la exposición al glifosato en forma permanente causa enfermedades crónicas muy feas, como por ejemplo el cáncer, pero no está comprobado, aunque hay estudios”. Y mencionó que, en el caso de Italó, hay otros elementos que afectarían a la salud, como el arsénico del agua o la presencia de una antena de telefonía.
Italó, como la mayoría de las localidades del departamento Roca, está adherida a la Ley Provincial 9164 de Control de Agroquímicos, cuya autoridad de aplicación es el Ministerio de Agricultura de la Provincia.