Río Cuarto | jardín | 90 años | Río Cuarto

El primer jardín de infantes de la ciudad cumplió 90 años de vida

Se trata del nivel inicial de la Escuela Normal, que lleva el nombre de Clodomira Vera, una de las riocuartenses que permitió su puesta en funcionamiento en 1933. Miles de niños han pasado por sus aulas en sus 9 décadas

El primer jardín de infantes que tuvo Río Cuarto está cumpliendo 90 años de actividad. Se trata del nivel inicial de la Escuela Normal Justo José de Urquiza, que fue bautizado con el nombre de Clodomira Vera, una de las mujeres que impulsó su creación, allá por 1933.

Desde entonces, miles y miles de niños han pasado por sus aulas, dando sus primeros pasos en el proceso de educación formal.

Marisa Masuco, responsable de la institución, dijo a Puntal que es una gran alegría llegar a las nueve décadas de existencia y se refirió a los orígenes del establecimiento.

-¿Qué significa llegar a este aniversario?

-Es una gran alegría, nos inunda la emoción y el orgullo de haber desarrollado por tantos años, con tantos actores que transitaron estos espacios, el trabajo pedagógico con el compromiso de alfabetizar, adecuándonos a cada momento histórico, político y social que se fue atravesando, con los desafíos de cada momento.

-¿Cómo se gestó el primer jardín de infantes de la ciudad?

-El Jardín de Infantes de la Escuela Normal J. J. de Urquiza tiene su origen en el año 1932. La directora Mercedes B. de Lis realiza, junto a una comisión, gestiones para favorecer su constitución. Es así que tiempo después se inaugura el primer jardín de Infantes de la ciudad de Río Cuarto, transformándose luego en modelo de otros que lo siguieron. En ese momento, escaseaban las docentes especializadas. Entonces, la comisión decide conformar un jurado integrado por Rosario V. Penaliza, Clodomira Vera y Josefina Ruiz Palacios. Tras un exhaustivo examen, se selecciona a las señoritas Amanda M. Carilla en el cargo de directora, a Josefina R. Palacios como maestra de sala, y a Beatriz Rizzo como ayudante y maestra de música. Así fue que se abrieron las puertas un 2 de abril de 1933. En honor a Clodomira Vera, quien se ocupó de proveer materiales didácticos y de dictar conferencias sobre métodos educativos a aplicarse, se decidió colocar su nombre a nuestro jardín.

-¿Siempre funcionó en el mismo lugar?

-Sí, el jardín siempre ha funcionado en el mismo edificio.

-¿Cuántos alumnos tiene actualmente y cómo está conformada la planta de docentes?

-Actualmente, la planta docente del nivel inicial en actividad está conformada por María Soledad Aguirre, Cintia Olguín, Cristela Bermani, Stefenía Martoccio, Zulma Nigra, Cecilia Farrel, Gabriela Airando, Araceli Hernández, Claudio Oviedo, Nadia Galmez, Cira Solivellas y yo, Marisa Masuco, que estoy como regente.

-¿Qué características distinguen al jardín?

-Nuestra escuela Normal fue declarada “Lugar Histórico” por la Municipalidad de Río Cuarto en la celebración de su centenario. El 9 de julio de 2011, la Legislatura de la Provincia de Córdoba sancionó la Ley 9.956 y la declaró "Monumento Histórico Provincial". Finalmente, fue declarada "Monumento Histórico Nacional" por la Ley N° 27006/14. Hoy pretendemos formar niños críticos, creativos, desarrollando al máximo sus capacidades, respetando los procesos individuales y las trayectorias educativas particulares.

-¿Qué importancia tienen este tipo de instituciones públicas?

-Generar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación formal, como primer eslabón del sistema educativo, como nivel obligatorio. Nos ocupamos día a día por brindar calidad y equidad a cada uno de nuestros y nuestras estudiantes.

-¿Qué perspectivas tienen de cara a lo que viene?

-Pensamos en la formación integral del estudiante para un mundo globalizado, en el que se desarrollará laboral y profesionalmente de aquí a 20 años. Por eso, nuestra formación incluye el inicio en la alfabetización digital, de la mano de las nuevas tecnologías. Acompañamos la formación desde el jardín de infantes incluyendo la lengua inglesa. Son grandes estas particularidades que nos caracterizan e identifican como escuela en nuestro hacer pedagógico diario.

La Escuela Normal celebra 135 años

La Escuela Normal Superior Justo José de Urquiza está celebrando 135 años de vida en la ciudad. Las profesoras Carolina Bonvillani, Alejandra Gastaldello y Verónica Arfenoni, integrantes del equipo directivo, destacaron la importancia del aniversario y señalaron que el desafío pasa por conservar la amplia oferta educativa que tienen en el presente, como institución formadora de formadores.

Al mismo tiempo, explicaron que se trabaja para adaptar la escuela a las nuevas demandas sociales y tecnológicas.

De cara a lo que viene, desde el equipo directivo indicaron que “la escuela tiene como expectativa consolidarse como centro educativo cultural, fortaleciendo su posición como Instituto asociado del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos (ISEP), diversificando su oferta de actualización permanente para la profesionalización docente; asimismo, se espera poder ampliar la oferta de formación docente inicial y formación técnica, en el marco de las demandas laborales docentes en torno a áreas prioritarias”.