Rostros y Rastros Jeff Bezos | Amazon | Elon Musk

Transporte; bienvenidos a una nueva Era

Esta semana vimos dos hechos relevantes en donde el hombre, con la tecnología a su servicio, desafió sus propios límites. Todo gira alrededor de la conquista de nuevos espacios, el ahorro de tiempo con velocidad y la satisfacción de algunas necesidades de traslado

Trasladarnos cada vez más rápido, hacia lugares nunca alcanzados y con energías limpias parecen ser los condimentos en común de dos hechos acaecidos la semana pasada que en cierta forma nos hacen pensar que una nueva etapa ha llegado.

Jeff lo hizo

Primero el llamado turismo espacial (¿o capricho de millonario?) que brindó un espectáculo en vivo increíble este martes a 52 años de la llegada del hombre a la luna. Su protagonista Jeff Bezos, el multimillonario ex CEO de Amazon, fundó Blue Origin algo así como la compañía aeroespacial con la que voló acompañado de tres miembros más de la tripulación.

El viaje duró unos 10 minutos y se trató de un vuelo suborbital, lo que significa que se ha elevado en el aire alrededor de 100 kilómetros del nivel del mar y después de unos minutos ha caído a la Tierra; pero sin dar una vuelta alrededor de esta. ¿Por qué ir a 100 km de altura? Allí se encuentra la línea de Kármán desde donde se puede ver la curvatura terrestre, se puede sentir la gravedad cero y además es el lugar en el que empieza el espacio.

Esta línea fue nombrada en honor al ingeniero aeronáutico húngaro-estadounidense Theodore von Kármán, que fue el primero en tratar de marcar una frontera espacial, en la década de 1950. Según el ingeniero Dennis Jenkins en un artículo publicado en la web de la NASA en 2005 "Von Kármán calculó que por encima de una altitud de aproximadamente 100 kilómetros, un vehículo tendría que volar más rápido que la velocidad orbital (velocidad necesaria en la Tierra para mantenerse en el aire)".

Los cuatro integrantes en el primer vuelo de Blue Origin fueron el propio Jeff, su hermano Mark; Wally Funk, la piloto integrante de las Mercury 13 con 82 años (ahora la persona más longeva en ir al espacio), y Oliver Daemen, la persona más joven en ir al espacio. Por lo que con estos dos records, se le podrían sumar dos puntitos más a Jeff que tanto le gusta acumular medallas.

Replay - New Shepard First Human Flight

De esta manera los cuatro integrantes de este primer vuelo se han convertido en los primeros turistas espaciales en volar con Blue Origin.

No obstante, Bezos no ha sido el primer multimillonario en ir al espacio con su propia compañía. Se le adelantó el pasado 11 de julio Richard Branson, el fundador de Virgin Glactic también en una nave propia, con tripulación y recorrió unos 85 Km.

¿Turismo espacial o capricho para algunos pocos?

Durante la transmisión en vivo del lanzamiento de Bezoss, su presentadora invitaba a quienes estuviesen mirando el evento a contactarse con la compañía si estaban interesados en ser protagonistas de una experiencia tal. Lo cierto es que el turismo espacial y sentir la ingravidez del espacio todavía está en manos de unos pocos. De hecho el próximo será Elon Musk, el creador de Space X, que tendrá su turno en septiembre.

Ahora bien, para que una persona pueda decir que ha estado en el espacio y, por tanto, que es un turista espacial se deben seguir una serie de criterios. El más importante es que hay que pasar la línea de Kármán.

https://twitter.com/virgingalactic/status/1414290124779626499

Las empresas privadas copan los vuelos espaciales. Algunas, como Blue Origin y Virgin Galactic, se están especializando en vuelos suborbitales. Mientras que otras se especializan en viajes relacionados con la NASA o la exploración espacial, como es el caso de SpaceX, de Elon Musk, o Boeing, que retomará pronto sus pruebas. Los precios no se conocen pero es sabido que serán más elevados ahora que cuando esto se popularice aún más.

Más veloz por tierra que por aire

El segundo hito en tecnología de transporte y que pasó un poco desapercibido fue un tren futurista ‘levitante’ en China. A pesar de que el logro fue muy importante, sucedió el mismo martes del vuelo de Blue Origin. Pero, yendo al caso, China puso a rodar un tren que alcanzó la velocidad más rápida sobre la tierra, 373 millas por hora (apenas por arriba de los 600 km/hr), convirtiéndose en el vehículo terrestre más veloz hasta ahora.

Según el sitio New York Post, “el tren chino utiliza tecnología ‘maglev’, lo que significa que las fuerzas electromagnéticas permiten que el tren levite sobre la vía sin contacto entre el cuerpo y el carril. La falta de fricción permite que el tren alcance velocidades vertiginosas”.

Si bien China probó esta tecnología durante algún tiempo, aún no ha construido líneas de larga distancia que funcionen con el nuevo tren, que según los medios estatales es un prototipo que se utilizará para la investigación.

Lo cierto es que para viajar de Beijing a Shanghai a bordo de este tren se necesitarían tan solo dos horas y media, mientras que en avión el vuelo tiene una demora de tres horas.

Otros intentos previos

Estados Unidos ha considerado líneas de levitación magnética entre Filadelfia y Pittsburgh, pero ningún proyecto ha logrado avances significativos. Japón y Alemania, también están buscando construir redes de levitación magnética, pero los altos costos y la incompatibilidad con la infraestructura de vías actual siguen siendo obstáculos.

Elon Musk ha impulsado la idea de un "Hyperloop" que dispara a los pasajeros en una cápsula a través de un tubo sin aire a hasta 600 mph. El inversionista multimillonario realizo una prueba de 100 mph con dos pasajeros en diciembre, y prometió que algún día transportaría pasajeros desde la ciudad de Nueva York a Washington, DC, en 30 minutos. Si bien el automóvil Virgin Hyperloop que está en desarrollo tiene una capacidad de solo 28 pasajeros, la compañía señaló que el sistema será capaz de transportar hasta 50,000 pasajeros por hora.

Por Fernanda Bireni