Río Cuarto | Juan Bautista Dichiara | estudiantes |

Estudiantes denuncian el mal estado de las escuelas públicas

Una alumna del IPEM 203 resultó herida tras la caída del cielorraso durante una clase. Desde la Unión de Estudiantes Secundarios evidencian el mal estado de las escuelas y exigen respuestas

Durante la jornada escolar del pasado miércoles ocurrió un derrumbe del cielorraso en el IPEM 203, Doctor Juan Bautista Dichiara, que hirió a una alumna de quinto año y obligó a suspender las clases presenciales. La estudiante sufrió heridas de levedad y fue asistida de inmediato por un servicio de emergencia, sin embargo, este hecho encendió las alarmas sobre las condiciones edilicias de los colegios públicos de la ciudad.

Desde la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) manifiestan que hace años vienen exponiendo la precaria situación de muchas instituciones educativas de Río Cuarto y que el lamentable accidente que se vivió el pasado miércoles en el colegio Dichiara podría haberse evitado si sus reclamos hubiesen sido escuchados.

Agnes Casas, una de las representantes de la UES expresó: “Nos genera enojo, impotencia e indignación. Como UES velamos por los derechos de los estudiantes y esta situación no es nueva, es un hecho más que se suma a un historial en el que son notables las condiciones de deterioro de los colegios públicos. Esto que pasa en el Dichiara, pasó también en el Nacional. El año pasado la UES se manifestó junto a los estudiantes de la institución reclamando por falta de calefacción y aberturas rotas, en pleno invierno”. Además la estudiante hizo énfasis en los reclamos de la agrupación: “Remarcamos que es obligación del Estado garantizar una educación pública de calidad que asegure el bienestar del estudiantado. No tenemos que llegar a estas situaciones extremas para que la educación sea una prioridad para las autoridades”, sentenció.

La directora del colegio Dichiara, Alejandra Álvarez, explicó las condiciones edilicias de la institución, “El edificio escolar data de 1887, está punto de cumplir 150 años, tiene problemas estructurales que no han sido atendidos en tiempo y forma como deberían haber sido atendidos”. Además aclaró que “desde 2018 estoy haciendo todos los reclamos pertinentes al Ministerio de Educación de la provincia y ahora que trabajan en articulación con la municipalidad, al área de educación. Este episodio fue el resultado de años de falta de mantenimiento.”

Respecto a la estudiante que sufrió un golpe en la cabeza por el desprendimiento de parte del techo de la institución educativa, Violeta Caldo informó: “Tuvimos contacto con la compañera, quien por suerte no sufrió heridas de gravedad, pero la situación le generó una gran conmoción”. Por otro lado cuestionaron la calidad de las refacciones realizadas: “Desconocemos sobre los arreglos que se han hecho, pero de todos modos nos preguntamos qué tanto se pudo haber solucionado en un periodo tan breve como el de un fin de semana”

Juan Tadeo Miras, otro de los integrantes de la agrupación estudiantil, manifestó: “Como UES venimos reclamando por mejoras edilicias desde 2023. Al ver que no hay una respuesta concisa de parte del Municipio continuaremos haciendo los reclamos en los medios y en las calles para que nuestra voz sea oída”, y se cuestionó: “Nos preguntamos si los fondos destinados por la provincia a los arreglos en la infraestructura de los colegios públicos es suficiente, y de ser así de qué manera se está ejecutando, ya que nosotros no vemos estas mejoras materializadas en nuestras escuelas”.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto explicaron que están trabajando en el mantenimiento y mejora de edificios destinados a la educación pública. Por un lado, la Secretaría de Obras Públicas ejecutó un convenio específico de intervención en varios colegios. El mismo fue impulsado por el Ministerio de Educación de la provincia y la Municipalidad de Río Cuarto y contempló una inversión de más de 300 millones de pesos. El secretario de Obras Públicas, Martín Cantoro detalló: “Particularmente en el colegio Dichiara se trabajó sobre la impermeabilización de los techos, mejora del sistema del desagüe, reposición de revoques, pintura y cambios de aberturas, trabajo sobre las distintas instalaciones sanitarias del colegio. Esto se realizó durante los meses de enero y febrero, antes del inicio de clases.

Por otro lado, se trabaja a partir del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP), un programa de la provincia de Córdoba que financia mejoras y reparaciones en escuelas. Este Fondo es ejecutado por la Subsecretaría de Educación de la Municipalidad, quien se encargó de realizar las reparaciones en el techo del colegio Dichiara durante la semana pasada.

Autoridades municipales invitaron a representantes de la Unión de Estudiantes Secundarios a reunirse en el día de hoy para dialogar sobre este y otros temas que preocupan a los jóvenes. Juan Tadeo Miras expresó al respecto: “Las malas condiciones edilicias afectan profundamente la calidad de la educación, la salud no puede estar puesta en riesgo en ningún momento. Este reclamo no es sólo de los estudiantes sino también de los docentes y de las familias, por eso esperamos una respuesta del Estado. Nuestra agrupación tiene intenciones de dialogo para lograr garantizar el bienestar y aportar a una mejora de la calidad educativa desde nuestro lugar.”