En Barcelona, el gobernador Juan Schiaretti firmó el convenio de vinculación entre la Agencia para la Competitividad de la Empresa (ACCIÓ) y la recientemente creada Agencia Competitividad Córdoba, con foco en la política de Clúster y programas de Transformación Productiva, con Albert Castellanos Maduel, secretario ejecutivo de ACCIÓ; y Josep Vives, Delegado del Cono Sur del Gobierno de Cataluña. Participó junto al gobernador el responsable de la Agencia de Competitividad Córdoba, Fernando Sibilla.
ACCIÓ es la agencia pública de Cataluña (España), que tiene por objetivo impulsar la competitividad y el crecimiento del tejido empresarial catalán, a través del fomento de la innovación, la internacionalización empresarial y la atracción de inversiones, casi un espejo de lo que intenta ser la Agencia cordobesa recientemente creada.
“En Cataluña dimos un paso importante para consolidar a Córdoba como un polo productivo y de generación de empleo. Firmamos un acuerdo con la Agencia de Competitividad de Cataluña para trabajar juntos a la reciente Agencia de Competitividad que hemos creado en Córdoba. Y eso significa más tecnología, más producción y más empleo”, señaló Schiaretti.
“Tiene una gran experiencia en trabajar por la competitividad y depende de la Generalitat de Cataluña. Su mayor activo es el gran conocimiento en el acompañamiento para la transformación productiva, la política de clusters, la internacionalización, la innovación. Y la verdad que tienen más de 30 años de desarrollo en todas estas temáticas y para nosotros fue una referencia ineludible en la creación de nuestra agencia”, explicó Fernando Sibilla a I+I CBA.
Según se explicó, ACCIÓ es responsable también de atraer inversiones extranjeras a Cataluña, una tarea que realiza a través de Catalonia Trade & Investment. La agencia acompaña y asesora a las empresas extranjeras durante todas las fases de sus proyectos, a la hora de buscar socios, proveedores competitivos o tecnología necesaria para establecerse en Cataluña.
Sibilla destacó además que “el convenio firmado tiene como objetivos tratar de seguir articulando e intensificando las acciones de vinculación que venimos realizando en materia de política de clusters. Por ejemplo, hace unas semanas atrás trajimos dos clusters managers a Córdoba en el marco de la semana TIC y estuvieron exponiendo en ese evento y luego realizando una reunión interclusters con 30 o 40 personas que integran distintos sectores productivos de la provincia. Allí se expuso sobre el trabajo, las buenas prácticas y otras temáticas centrales para el desarrollo”.
Pero el presidente de la Agencia de Competitividad Córdoba también destacó “el trabajo en la formación y capacitación estamos haciendo tareas con ACCIÓ y la idea es intensificar todo eso incluso con un capítulo de intercambio con los clusters de Cataluña, donde hay una experiencia muy interesante en un programa que llaman Cataluña Cluster y que vamos a vincular con nuestro programa Córdoba Cluster para intercambiar experiencias y trabajar en conjunto. Y por supuesto que allí se aborda como otro eje importante la oportunidad de negocios entre los clusters de Cataluña y los de Córdoba”, indicó Sibilla.
Córdoba, como referencia latinoamericana
Continuando con su agenda en Barcelona, el gobernador Juan Schiaretti se reunió con Emilia Saiz Carrancedo, Secretaria General de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), oficializando el rol de la Provincia de Córdoba como miembro permanente de la entidad internacional.
CGLU es una red global que une a autoridades locales y regionales de todo el mundo. Fundada en 2004, se ha convertido en un faro de cooperación internacional, impulsando el desarrollo sostenible y la innovación a nivel local. Con sede en Barcelona, España, actúa como portavoz global de las ciudades y regiones, defendiendo su papel crucial en la gobernanza global.
Recientemente, Córdoba fue elegida como Hub del Local 4 Action HUB de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, lo que representa un significativo reconocimiento internacional. Esta designación destaca no solo el trabajo de Córdoba con la Agenda 2030, sino también su impacto positivo a nivel global.
Tras formalizar la membrecía de Córdoba al organismo, Schiaretti expresó: “Con el mayor organismo de Gobiernos Locales y Regionales de Naciones Unidas formalizamos nuestra incorporación, y nos designó como uno de los centros de referencia para la transformación productiva y para la competitividad. Ese centro de referencia que pasa a ser Córdoba va a tener incidencia en toda la región Latinoamericana, y son hechos que permiten que Córdoba siga siendo un faro productivo en nuestra patria Argentina.”
Cabe señalar que actualmente CGLU tiene 240.000 miembros y solo 13 son sede de un Local 4 Action Hub.
El Local 4 Action Hub de Córdoba, titulado “Localizando el ODS 9: TransformAcción productiva”, busca ser una iniciativa que promueve la innovación y la transformación productiva en las regiones y localidades iberoamericanas, para contribuir a las acciones necesarias para las transiciones energético-climática, tecnológico-digital y socio-demográfica.
Al albergar este Hub, Córdoba se convertirá en un polo de competitividad y transformación productiva a nivel internacional. En este espacio, se darán las discusiones y los intercambios de herramientas necesarios para lograr una transición productiva sostenible en Iberoamérica.