Regionales | judoca | Juegos Evita | Mackenna

Tiene 12 años, es judoca y será la primera mackennense en las finales de los Juegos Evita

Se trata de Margarita Fenoglio, quien por estas horas arriba a Mar del Plata para competir. En julio se clasificó primera en su categoría a nivel provincial. Desde hace 5 años practica la disciplina en la filial de la academia Shin Gi Tai

La localidad de Vicuña Mackenna vive con verdadera algarabía y emoción la participación de la joven judoca Margarita Fenoglio en los Juegos Evita que se disputan esta semana en la ciudad de Mar del Plata. Y es que la deportista de solo 12 años es la primera en representar a su localidad en las instancias finales de esta competencia que reúne a los mejores atletas infantiles y juveniles del país.

Desde hace cinco años, la niña practica la disciplina en la filial local de la academia Shin Gi Tai. Su entrenadora Anabel Vázquez, celebró este gran logro de su alumna y aseguró a Puntal que su llegada a este certamen es fruto de su gran compromiso y dedicación pese a su corta edad. Junto al profesor Carlos Hurtado de la ciudad de Río Cuarto, se dedicaron a entrenar a la deportista que mostró grandes aptitudes desde que se inició.

La niña mackennense forma parte de los más de 80 alumnos que actualmente tiene la escuela de judo y que han conseguido destacarse incluso a nivel sudamericano, pese a que esta disciplina olímpica no es masiva.

En referencia a Margarita, Anabel señaló que si bien es tímida y callada, “cuando tiene un objetivo en mente va hacia eso. Es muy respetuosa y prolija en todo lo que hace, la verdad que me quedo corta hasta con los adjetivos más lindos”.

La entrenadora rescató: “Es la primera vez que un deportista de Mackenna clasifica a este nivel. Y más allá de los resultados es una experiencia hermosa la que va a tener Margarita. Su clasificación fue en el Kempes en julio, quedó primera en la categoría infantil femenino. Y este domingo (por ayer) partieron para los Juegos Evita siete colectivos que salen de Córdoba con todas las disciplinas. Ella va a estar a cargo de la coordinadora Ana Luz Acosta de Judo Acosta de San Francisco. Es una alegría, es un orgullo, es súper emocionante”, subrayó.

Sobre la enseñanza y la transmisión de valores que representa el judo en la academia, puntualizó: “Somos una escuela que apunta a la educación marcial de los chicos, a su rendimiento, a trabajar con su frustración. Estamos abocados a los niños y a su futuro”.

Margarita disputará la final de judo en su categoría y se medirá con representantes de las 23 delegaciones del país que forman parte de la competencia.