Río Cuarto | juego | casino |

Slots: quieren que Llamosas le pida a la Corte que convoque a audiencia

Cambiemos presentó un proyecto para que haya debate antes del fallo. Estuvieron Betorz y Hernández Maqueda

El bloque de concejales de Cambiemos le pidió ayer al intendente Juan Manuel Llamosas que peticione ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que convoque a audiencia pública previo al fallo en torno de las slots.

Lo dijo ayer el concejal Manuel Betorz, quien estuvo acompañado por el candidato a diputado Gregorio Hernández Maqueda.

El proyecto de Cambiemos dice textualmente: “Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal se dirija a la Corte Suprema de Justicia de la Nación a los fines de peticionar que, previo al fallo sobre el expediente caratulado CET SA c/Municipalidad de Río Cuarto s/acción declarativa de inconstitucionalidad, convoque a audiencia pública informativa”.

Ya en el 2008 se había hecho una audiencia sobre las tragamonedas.

“Las tragamonedas son una fábrica de pobres. No pueden estar abiertas las 24 horas”, señaló Betorz.

Por su parte, Hernández Maqueda expresó: “No se puede lucrar con la necesidad de la gente”.

“Intendente Llamosas: no puede quedar pegado como la cara del juego en la provincia”, agregó.

El candidato de Cambiemos criticó con dureza a la Corte y también al Tribunal Superior de Justicia.

A su turno, el concejal Martín Carranza sostuvo que “las slots son una aspiradora de recursos que trae aparejada una problemática social”.

En sus fundamentos, el proyecto en cuestión dice lo siguiente: “La ludopatía es un trastorno del comportamiento reconocido por la Organización Mundial de la Salud”.

Y añade: “Ante el creciente aumento de esta enfermedad el Concejo Deliberante estableció que las salas de juego funcionarían los lunes, martes, miércoles y jueves desde las 18 y hasta las 8 del día siguiente. Y los viernes, sábados, domingos y vísperas de feriado desde las 17 hasta las 8 del día siguiente”.

“Frente a esta medida, CET presentó un amparo ante el Tribunal Superior. Y dicho organismo judicial falló en favor de la compañía”, manifiesta. Y acota: “Por la complejidad del asunto es meritorio de ser debidamente considerado”.

“Creemos profundamente que el debate resulta necesario y que la Corte cuenta con la herramienta necesaria para darlo a la luz del ejercicio democrático más plausible como lo es la convocatoria a audiencias públicas”, finaliza.