Río Cuarto | juicio | femicidio | moldense

Juicio por tentativa de femicidio: el acusado negó haber querido matar y los testigos no lo complicaron

Juan Cruz Garrido se declaró inocente. Los testigos que pasaron por Tribunales no pusieron en crisis la versión del acusado. Mañana, los alegatos

En el marco del juicio por jurados que tiene al moldense Juan Cruz Garrido acusado por tentativa de femicidio, el hombre se declaró inocente y los testigos que pasaron ayer por Tribunales no lo complicaron. A Garrido la Justicia le endilga haber querido matar a su pareja golpeándola con un hacha, en marzo de 2023 después de una fuerte discusión. Para mañana están previstos los alegatos.

En la primera de las audiencias del debate, Garrido negó haber tenido intención femicida y dio su versión de los hechos, en la que solo actuó por impulso y en ningún momento quiso asesinar a su pareja.

Después, declararon la víctima y otros testigos, entre ellos dos policías que intervinieron en el caso, pero en principio ninguno de ellos contradijo con certeza la coartada del acusado. Es decir, no pudieron afirmar que efectivamente Garrido haya tenido intención homicida.

En definitiva, ninguno pudo sostener la afirmación de que realmente el acusado haya querido matarla.

También se ventilaron aspectos de la relación de pareja, y de allí surgió que la violencia verbal y física no les habría sido ajena, sino que tenía lugar en el vínculo entre ambos.

Incluso habría existido al menos un episodio de violencia hacia la mujer, que desistió de formular la denuncia.

La primera de las jornadas del juicio comenzó pasadas las 9 de la mañana y se extendió hasta después de las 14 de ayer. En tanto, para mañana, está previsto que desde las 11.30 se lleven adelante los alegatos.

Allí harían su exposición final el fiscal de cámara Julio Rivero y la abogada defensora, la asesora letrada de primer turno, Ivana Niesutta.

Mañana serán los alegatos finales, instancia en la que se definirá la acusación en contra de Garrido.

Hasta entonces, queda flotando la duda de si Rivero mantendrá la acusación o la modificará durante su alegato final. Altas fuentes tribunalicias con conocimiento de la causa indicaron que esa posibilidad se mantiene, siempre y cuando la nueva calificación sea para beneficio del acusado, lo puede cambiar en ese momento.

Eso podría ocurrir si no se prueba la intencionalidad homicida y cambiaría el panorama para el acusado, que pasaría de estar expuesto a una pena de 10 años a una de apenas algunos meses de cárcel.