A 11 años del asesinato de Álvaro Zarandón, en los Tribunales de Laboulaye se lleva a cabo un nuevo proceso en el caso: la Justicia investiga a los 13 policías que participaron en el operativo que derivó en el homicidio del adolescente. Así lo confirmó a Puntal la mamá de la víctima, Sandra Zarandón, quien explicó que la pesquisa surge del expediente del fallo del último juicio celebrado en Río Cuarto y que fue remitido por el Tribunal Superior de Justicia a la ciudad donde ocurrió el crimen para que se realice la instrucción.
“Calculo que en estos días ya los deberían estar llamando para tomarles testimonio (a los agentes). Para mí esto significa muchísimo, después de que me vine hace más de un año con las manos vacías del último juicio”, subrayó la mujer. Sandra aclaró que también será querellante en esta causa y solicitará la declaración “de más testigos porque hay mucha gente que sabe lo que realmente pasó”.
“Nunca perdí las esperanzas. Y. como todos, por ahí una se siente bajoneada, pero viajé a Córdoba muchas veces e hice hincapié en que esta gente tenía que ser investigada, no podía ser que quedara en la impunidad la muerte de mi hijo”, manifestó.
Hay que señalar que el segundo juicio por el homicidio del chico de 16 años se desarrolló en los Tribunales de Río Cuarto en septiembre de 2023 y el único acusado, Maximiliano Celi, fue absuelto.
No obstante, en el expediente del caso al que tuvo acceso este medio, los 13 uniformados son investigados ahora por diversos delitos, entre los cuales figuran falso testimonio, encubrimiento, abandono de persona, privación ilegítima de la libertad y pruebas plantadas.
A propósito, se detalla:
-Comisario inspector (R) Manuel Pineda: corresponde que sea investigado por la supuesta comisión de encubrimiento agravado, omisión funcional y falso testimonio;
- Comisario mayor (R) Walter Guzmán: en razón de su rango jerárquico y en relación con pruebas plantadas (dermotest positivo de Álvaro Zarandón);
- Ulises Rodríguez, Jonathan López, Diego Zabalzagaray y Cristián Hordesky: como presuntos autores de abuso de autoridad, a los que indica como autores de disparos de arma reglamentaria;
- Maximiliano Celi, Cristian Hordesky, Rodolfo Ramón Martínez, Federico Miguel Bogino, Ezequiel Marino Fernández y Claudio González: por privación de la libertad, abandono de persona y abuso de autoridad u omisión funcional, sobre todo en virtud de la persecución infundada y la falta de premura en el traslado del herido.
- Jonathan López, Carlos Horacio Giménez y Ernesto Fernández, por presunto falso testimonio.
Además, Celi también es sindicado como sospechoso de privación de la libertad debido a un arresto de Álvaro Zarandón y otro testigo, ocurrido un par de meses antes del homicidio, al igual que de “severidades”, por “llevar adelante el traslado del nombrado al centro asistencial, gravemente herido y arrestado bajo su guarda, esposado y en la caja de una camioneta”.
En el documento judicial también se reconoce que Álvaro fue víctima de violencia institucional y que el joven “murió como resultado del impacto de un proyectil, proveniente del arma reglamentaria de uno de los policías que participaron en el operativo desplegado en la ciudad de Laboulaye”. Además se deja claro que “no se dio aviso inmediato a sus familiares”.
El joven murió el 8 de febrero de 2013 al ser alcanzado por una bala policial en un operativo del que participaron 13 agentes.
Hay que recordar que el joven murió el 8 de febrero de 2013 al ser alcanzado por una bala policial en medio de un operativo. Los agentes buscaban por un supuesto delito a un familiar del amigo que estaba con la víctima de 16 años. Ante ese despliegue policial, el adolescente se asustó, salió corriendo y, tras una persecución, fue herido gravemente y falleció.