¿En qué va a gastar el gobierno municipal los 12.688 millones de pesos que están previstos en el proyecto de presupuesto del año próximo?
Hasta 2021, una de las cargas principales para el Ejecutivo municipal era la deuda en dólares que se contrajo a fines de 2017. Pero como esos compromisos se cancelarán el mes próximo, 2022 aparece despejado en términos de pago de servicios de deuda.
Cuando se revisa la información que la Secretaría de Economía brindó a los medios de comunicación, la partida que se llevará más fondos el año próximo será Servicios No Personales. Allí, los dos gastos más significativos son las facturas de Cotreco por el servicio de Higiene Urbana y de Autotrol por el mantenimiento del alumbrado público.
Servicios No Personales se llevará 34 de cada 100 pesos que en 2022 gaste el Municipio.
Normalmente, los sueldos se llevaban un porcentaje similar a los servicios públicos. Ahora, la partida para higiene urbana y alumbrado duplica a los salarios.
La segunda partida en importancia, pero muy lejos de Servicios No Personales, son los sueldos que paga el Estado local. Representarán el 17 por ciento del total, lo que refleja la pérdida constante y real que han sufrido los salarios municipales en los últimos años. Normalmente, Servicios No Personales y Sueldos se llevaban una porción equivalente del presupuesto. Para el año próximo, está previsto que los salarios del personal se lleven apenas la mitad de lo que representan los servicios públicos principales.
En tercer lugar, con el 12 por ciento de los recursos, el gasto que aparece son las transferencias que hace el Municipio. En este caso, se trata a las fundaciones que llevan adelante políticas del Estado local. Por ejemplo, Fundación Social, que se encarga da la asistencia a las familias de bajos recursos, y la Fundación por la Cultura.
Los bienes de capital, es decir las inversiones reales en infraestructura o maquinaria, se llevarán 10 pesos de cada 100 que el año próximo gaste la Municipalidad.
El 9 por ciento se irá en gastos figurativos y el 8 por ciento al pago de deudas.
El gobierno, en la presentación que ayer realizó del proyecto de ingresos y gastos del año próximo, destacó que habrá un fuerte crecimiento de las partidas sociales. Según la información oficial, de 265,4 millones de pesos que se destinaron este año a atender las consecuencias de la crisis social, se pasará a una partida de 424,7 millones de pesos, una suba del 60 por ciento.
Aunque el alza más significativa se producirá en las obras públicas, que pasarán de una partida global de 891,2 milones de pesos a 1.801 millones.
Según señaló ayer el jefe de Gabinete, Julián Oberti, la decisión de incrementar fuertemente las partidas para obras se debe, por un lado, a la disminución de los compromisos de la deuda pero, también, al retraso que se produjo en la marcha de la infraestructura pública en los últimos años, ya que la crisis obligó a postergar proyectos que estaban listos para ser puestos en ejecución.
La Secretaría de Trabajo y Empleo tendrá una suba presupuestaria del 174 por ciento, mientras que el área de Desarrollo Económico tendrá un ascenso del 282%.