Policiales | Justicia | hermana | crimen

"Hay muchos elementos para meter preso al asesino de Mónica y no esperar el ADN"

María Soledad Ordóñez cuestionó con dureza a la Justicia por la demora en la resolución del crimen ocurrido el 5 de agosto de 2020 en una casilla ubicada en el predio de El Andino. No hay detenidos

A más de ocho meses del violento crimen de Mónica Ordóñez, anoche se realizó una marcha por las calles de la ciudad para reclamar justicia y que se acelere la investigación de la causa, que no tiene detenidos, aunque se espera el resultado genético de la pareja de la mujer, de 35 años.

“Mi hermana fue asesinada en un lugar público, han pasado ocho meses y no hay novedad; ocho meses para que llegue un ADN habiendo una muerte, no hay razonamiento para entender tanta demora”, afirmó María Soledad Ordóñez, la hermana de la mujer que fue encontrada sin vida en una casilla ubicada unos 25 metros al sur de la pasarela de El Andino, donde antiguamente funcionaba la báscula.

A los minutos del hallazgo de la mujer, fueron detenidos dos hombres que vivían en un vagón de tren.

Sostuvo que “hay muchos elementos para meter preso al asesino de Mónica y no esperar el resultado de un ADN”.

Mónica Ordóñez fue encontrada sin vida, con signos de violencia en su cabeza, a media mañana del 5 de agosto y en un principio fueron detenidas dos personas en situación de calle que ocupaban un vagón del ferrocarril.

A los 70 días del homicidio, el fiscal Fernando Moine ordenó liberar a los acusados (Fabián Grassano y Ramón Funes), ya que no había elementos de prueba para mantenerlos presos, aunque siguen imputados en la causa.

La investigación avanzó hacia el novio de Mónica (Gabriel Alejandro González), por lo que en noviembre se ordenó realizarle un ADN, aunque hasta el momento no han llegado los resultados del Laboratorio de Genética de la Policía Judicial.

Solicitud

Ordóñez pidió a la población que no sea indiferente en este caso: “Podría haberle pasado a cualquiera: a su hija, a su hermana o a su madre y el crimen de Mónica fue en un lugar público, que debería ser seguro por las condiciones que presenta ese espacio de recreación”.

“Es hora de que nuestros representantes cumplan con sus deberes, sus deberes de protegernos, brindarnos justicia; por eso salgo de la mano de mi hermana a buscar justicia, han pasado ocho meses y no hay novedad y no hay razonamiento alguno para entender tanta demora”, reclamó la mujer.

Aseguró: “No es una queja mía, sino que hay miles de casos que se resuelven por encima en Río Cuarto, no puede ser posible que fracasen en todos los casos”, dijo al cuestionar a la Justicia.

“Ellos van de mal en peor, no me queda otra que salir a pedir justicia. Tengo que hacer una marcha en pandemia para que los papeles se muevan, para que llegue el ADN, para que hagan algo, que no se olviden de mi hermana y para que den una respuesta y se resuelva el caso”.

Afirmó que desde un primer momento hubo falencias por parte de los investigadores y había indicios para llegar a los autores del homicidio. “No puedo entender cómo se hizo todo mal desde un comienzo”, recalcó.

Al margen de esta situación de demora en la investigación judicial, Ordóñez precisó: “No tengo dudas de que, llegado el ADN, todo va a estar claro y el crimen se resolverá”.

“En ese momento voy a pedir el cambio de carátula de homicidio a femicidio y que el asesino de mi hermana nunca salga de la cárcel”, agregó.

En medio de la lluvia, la columna de manifestantes partió desde Plaza Roca y se dirigió hasta la pequeña construcción ubicada en el predio de El Andino, donde fue encontrada sin vida Mónica.