Nacionales |

La Bolsa cayó 8,3% arrastrada por las compañías energéticas y los bancos

La mayoría de las acciones líderes terminaron en rojo y hasta llegaron a tener un descenso de casi el 14%, como la Transportadora de Gas del Norte y otras 10, con dos dígitos de pérdida durante la rueda.

Arrastradas por los papeles de las compañías energéticas y las bancarias, las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires tuvieron ayer un lunes negro y se desplomaron 8,33%, con el indicador Merval en 27.636 unidades.

El ruido político generado por los cambios en los Ministerios de Producción y Energía y el desplazamiento del titular del Banco Central condicionaron la operatoria en el recinto de 25 de Mayo y Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires.

El retroceso se dio en una jornada con alto volumen de negocios, una situación que para los analistas representa una "mala señal", debido a que se podría profundizar aún más la caída.

El mercado de acciones totalizó ayer negocios por $1,141 millones, una cifra que se encuentra por encima del promedio de $800 millones de pesos diarios registrado en lo que va de 2018.

En tanto el riesgo país, que mide el JP Morgan, se mantiene en alza, al trepar otro 2,5% a 565 puntos básicos, nuevo máximo en más de dos años.

Con la caída de ayer, el Merval marcó "un día para el olvido", coincidieron los operadores.

"El índice líder rompió el piso de los 30.000, 29.000 y 28.000 puntos consecutivamente, y finalizó en 27.636, un nivel que no alcanzaba desde principios de mayo. No obstante, aún se ubica por arriba de los 26.000 puntos que llegó a testear un día antes de que el Gobierno anunciara su decisión de ir al FMI", sostuvo un informe elaborado por Portfolio Personal.

"En dólares, el Merval cerró debajo de los 1.000 puntos (989), un nivel que no presentaba desde noviembre de 2016", agregaron. 

Ayer la totalidad de las acciones que conforman el índice Merval cerró en rojo. 

Las caídas fueron encabezadas por Transportadora de Gas del Norte, que retrocedió 13,81%; seguido por Mirgor (-13,35%); Transener (12,28%); Banco Supervielle (-11,80%); Holcim (-11,45%); Banco Francés (-11,40%); Banco Macro (-11,04%); BYMA (-10,34)%; Cablevisión Holding (-10,20%); Distribuidora de Gas Cuyana (10,20%) y Pampa Energía (-10,01%).

De esta forma, sobre un total de 27 cotizantes, 11 papeles terminaron con rojos de dos dígitos. 

"Hubo un doble efecto que impactó en la rueda de hoy (por ayer). Por un lado la noticia de que el MSCI no calificaría a Argentina como mercado emergente el miércoles, que luego fue desmentida, ayudó al mal comienzo de la jornada", indicó Leonardo Chialva, socio de Delphos Investment. 

"Pero fundamentalmente las noticias que vinieron del ámbito doméstico y que afectan el balance de los bancos y a los productores de petróleo y gas son leídas como cierto retorno al intervencionismo y por ende un cambio al modelo de reglas claras y respeto de contratos del que se habló hasta ahora", apuntó Chialva.

"El mercado teme que se revisen los contratos con los proveedores de energía y esto haga que el ajuste de tarifas sea mucho más lento; este fue el principal motivo de la reacción a la baja del sector energético el día de hoy -por ayer-", afirmó Francisco Castro, de Mercados Trading.