Regionales | La Carlota | jóvenes | Programa de Aprendizaje Municipal (PAM)

La Carlota relanza y amplía el plan laboral para jóvenes de la ciudad

Tras el éxito de la propuesta, el gobierno anunció la segunda etapa del programa municipal PAM que permitió a 108 chicos hacer su primera experiencia laboral. Así también se creó otro plan para adultos sin trabajo

Ante la buena respuesta entre los jóvenes que pudieron obtener su primera experiencia laboral y la aceptación de las empresas locales, el gobierno municipal de La Carlota anunció la continuidad del Programa de Aprendizaje Municipal (PAM).

Se trata de un proyecto que se lanzó a finales del año pasado y cuyo objetivo fue darle a los chicos que finalizaban el secundario la posibilidad de tener su primera experiencia laboral. Así un total de 108 lograron insertarse en industrias y comercios carlotenses y por tres meses recibieron un sueldo que fue abonado por el Municipio y un pequeño porcentaje por el empleador.

El resultado fue exitoso, motivo por el cual, desde la intendencia de Fabio Guaschino, se decidió darle continuidad, no sólo ampliando el tiempo para aquellos chicos de entre 16 y 24 años que están trabajando, sino también abrir un nuevo cupo.

En su primera etapa el Programa implicó una inversión municipal de 6.860.000 pesos.

“Quienes iniciaron el plan por tres meses tendrán otros tres más para continuarlo. Esta medida se toma ante el pedido de los mismos empleadores que se sumaron a la iniciativa municipal y que consideraban poco los tres meses.

En diálogo con Puntal, el intendente Guaschino recordó: “Nosotros largamos la primera etapa con 150 cupos para que los chicos se sumen. Quedaron finalmente 120 que cumplían las condiciones con 95 empresas. Eso fue en diciembre del año pasado”.

Nosotros largamos la primera etapa con 150 cupos para que los chicos se sumen. Quedaron finalmente 120 que cumplían las condiciones con 95 empresas. Eso fue en diciembre del año pasado Nosotros largamos la primera etapa con 150 cupos para que los chicos se sumen. Quedaron finalmente 120 que cumplían las condiciones con 95 empresas. Eso fue en diciembre del año pasado

Tal lo dicho el programa preveía tres meses de trabajo, y cada beneficiario recibía un sueldo de 25.000 pesos, de los cuales 20 mil los aporta el estado municipal con recursos genuinos y el monto restante las firmas adherentes. Además el gobierno se hace cargo del seguro.

Del total de los beneficiarios 108 jóvenes cumplimentaron este tiempo. “Para nosotros esto significa una efectividad del 90%. Y varias empresas nos decían que era corto el plazo. De allí que no solo ampliamos el tiempo de trabajo, sino además la posibilidad de lanzar una segunda edición que contempla darle continuidad a los jóvenes que venían ya dentro del plan, y además abrir un nuevo cupo para sumar otros".

Paralelamente, el intendente resaltó que otro de los beneficios que se logró con el PAM fue que chicos que se fueron a estudiar carreras tales como abogacía o contador tuvieron estos tres primeros meses para adquirir experiencias en dichos rubros trabajando en estudios contables y jurídicos. “Eso les sirvió en esos tres meses como para ver papeles y familiarizarse con contenidos de las carreras. Otros que se fueron a estudiar diseño estuvieron en empresas dedicadas al rubro”.

Para nosotros esto significa una efectividad del 90%. Y varias empresas nos decían que era corto el plazo. De allí que no solo ampliamos el tiempo de trabajo, sino además la posibilidad de lanzar una segunda edición que contempla darle continuidad a los jóvenes que venían ya dentro del plan, y además abrir un nuevo cupo par sumar otros Para nosotros esto significa una efectividad del 90%. Y varias empresas nos decían que era corto el plazo. De allí que no solo ampliamos el tiempo de trabajo, sino además la posibilidad de lanzar una segunda edición que contempla darle continuidad a los jóvenes que venían ya dentro del plan, y además abrir un nuevo cupo par sumar otros

Así, del total de los beneficiados 82 chicos van a continuar trabajando otros tres meses, y así cumplimentar los seis meses.

Además, en la segunda edición ya abrió la inscripción para nuevos beneficiarios en el mismo rango de edad. Esto es entre los 16 y 24 años. La cifra de anotados ya supera ampliamente los 70 interesados, según detalló el mandatario.

En cuanto a las condiciones del programa, aumenta el monto remunerativo que será de 30 mil pesos en total. “De esto, la Municipalidad pondrá 25 mil y la empresa los otros 5 mil. Eso implica cubrir 20 horas semanales”, precisó.

Aunque el monto no es elevado, el mandatario dijo que a lo que se apuesta es a la integración laboral del joven, a que obtenga experiencia y aprendizaje como principales capitales.

Guaschino también anunció que en esta segunda etapa el PAM va a contemplar la realización de talleres. “Hablamos mucho con los chicos y las empresas y notamos la necesidad de talleres sobre cómo preparar un currículum, tips para entrevistas exitosas, indicadores para tener en cuenta para la futura contratación laboral, entre otros”.

Para adultos

Por otra parte, ya se anunció la inscripción para otro programa de similares características al PAM, pero para adultos que van desde 35 a 60 años y que se encuentren sin trabajo. La idea es que los vecinos que no tiene hoy su trabajo vuelvan a ser insertados en el mercado laboral.

También aquí se plantean acuerdos entre Municipio y empresas, y el sueldo a percibir rondaría los 40 a 50 mil pesos aproximadamente.