Tranquera Abierta | Las Varillas | Pauny | maquinaria

Pauny cumplió 20 años y sale al mercado con Brioso, un tractor de nueva generación

La empresa con base en Las Varillas cierra el año con una producción de 2 mil tractores y ahora sumará un nuevo modelo con más tecnología y comodidad

Hay mucho para celebrar en este fin de año en Las Varillas. Es que la empresa Pauny, que hace 20 años, en pleno 2001, se ponía en marcha con unos 80 trabajadores y una producción anual de casi 80 tractores, va a cerrar 2021 con 700 operarios entre la planta del departamento San Justo y la de Santiago del Estero, y con 2 mil tractores producidos, cerca del pico máximo de 2.100 unidades que alcanzó en 2013.

Pero no sólo eso, sino que además acaba de lanzar su nuevo modelo: el Brioso 2215, un potente tractor de 215 caballos de fuerza que suma un motor electrónico, mejoras en las luces, en la tracción, en el consumo de combustible y hasta en la autonomía.

Fueron dos años de desarrollo del proyecto que finalizaron con mil horas de prueba del prototipo que ahora sí está listo para empezar a producirse en marzo del año próximo y comenzará a comercializarse en la próxima ExpoAgro.

“Parte del secreto fue la red de concesionarios, los clientes que venían de la época de Zanello y que Pauny logró consolidar y sumar muchos más. La fidelidad y cumplir siempre al cliente, ser muy serios, nos permitió ese crecimiento. A la par, una constante innovación de productos, abarcamos cada vez más segmentos, y acompañamos las necesidades del productor en todo su trabajo. Es una fábrica netamente argentina y con un respaldo de red de concesionarios, que son más de 70, que están encima de cada uno”, explicó a Tranquera Abierta el gerente de administración de ventas, Gaspar López.

En la celebración del aniversario de la empresa estuvo participando el gobernador Juan Schiaretti, que recorrió parte de la empresa y las diferentes unidades que hoy produce Pauny.

Ese abanico de opciones lo explica López: “Cuando arrancamos teníamos una línea de trabajo que abarcaba tractores de 120 caballos de fuerza a 240 caballos, y teníamos una línea de rígidos y otra de articulados. Hoy esta última subió de 200 a 370 caballos, involucramos tractores de mucha más potencia, más caudal hidráulico, motores electrónicos. Y en la línea de asistidos dimos más gama de variación dentro del mismo modelo e incluimos tractores de potencia más baja, como los de 80 y 100 HP. Por eso tenemos líneas que van de los 80 a los 370 caballos”.

En medio de esa paleta de opciones, se abre camino Brioso. “Un aspecto importante de esta máquina es su sistema hidráulico de vanguardia que tiene un caudal máximo de trabajo de 315l/min a 2500 rpm y su sistema de salida hidráulica consta de 3 salidas para cilindros de doble efecto, uno para power beyond y otro para motores hidráulicos, lo que lo transforma en un equipamiento único del mercado”, indicaron desde la empresa.

Por otro lado, se han realizado mejoras en la cabina que brindan mayor confort al operador y le dan la conectividad necesaria para la utilización de plataformas y sistemas agricultura de precisión, a través de una nueva columna de dirección y un renovado tablero de instrumentos.

Además, en la búsqueda de seguridad y soluciones a las demandas del hombre de campo se han realizado algunos ajustes al sistema de luminosidad que le facilitan el trabajo nocturno y se han ajustado la distribución y transferencia de los pesos al suelo, lo que se refleja en una mejora en su porcentaje de patinamiento.

Por último, el nuevo Brioso 2215 presenta un nuevo diseño en su trompa que lo hacen más moderno y uno de los más atractivos del mercado.

“Festejamos 20 años de crecimiento y actualización constantes. Hoy somos el tractor más vendido de Argentina con más del 30% del mercado”, explicó Raúl Gia Levra, presidente de Pauny, y agregó: “En 2019, nos sumamos a la transformación digital y a la Industrial 4.0. El 2020 y el 2021 fueron años en los que, al igual que todos, tuvimos que adaptarnos a los cambios e imprevistos que surgieron, a raíz del Covid 19, y no bajamos los brazos ya que el compromiso de nuestros trabajadores y concesionarios hicieron que hoy podamos lanzar nuestro nuevo Brioso 2215 y que sigamos creciendo”.

Por su parte, José María López, vicepresidente de la empresa, resaltó: “El campo es un sector que está en búsqueda de innovación constante, la agroindustria es uno de los pilares para el desarrollo de nuestro país, por eso lanzamos el nuevo Brioso, un tractor de vanguardia que responde a las demandas de los productores.” Y agregó: “Este y todos nuestros productos son cien por cien argentinos. Pauny es una empresa de capitales nacionales que hoy exporta a más de 16 países del mundo y que durante el 2022 quiere continuar con nuestro plan de expansión y crecimiento”.

Finalmente, López remarcó que “siempre quisimos abarcar muchos segmentos porque el productor por ahí tiene un tractor pero necesita otras potencias para otras tareas y no quisimos dejar de atenderlo. Eso nos llevó a tener ese abanico de ofertas y el 30% del mercado. Pero si hablamos de los tractores de mayor potencia, tenemos más del 40% del mercado.

Con una competencia poderosa de multinacionales...

Sí, claro. Uno no toma dimensión por ahí, pero como argentinos y cordobeses tenemos que sentir orgullo de nuestra marca porque no es fácil competir en un mundo con multinacionales. Y lo hacemos de igual a igual. Es difícil competir pero tenemos a favor el hecho de que la fábrica está acá, y que el productor sepa que su tractor es nacional, nos da un plus.

¿Qué porcentaje de piezas son nacionales?

Entre el 70 y el 80 por ciento. Lo que le ponemos al tractor que no fabricamos nosotros es el motor Cummins y el MWM en potencias bajas; y la hidráulica que en su mayoría usamos Bosch. Y por supuesto las cubiertas. Incluimos ahí varias empresas autopartistas que nos proveen.

¿Además están exportando?

Estamos exportando a más de 15 países. De la región, a Paraguay, Ecuador, Perú, pero también al África. Pero tenemos una gran demanda interna del país que nos dificulta por ahí darle más relevancia a las exportaciones. Hoy estamos exportando alrededor del 7% del total.

¿Cómo está la empresa en este contexto?

La empresa está muy bien y afrontamos estos dos años de Covid con mucho trabajo, porque como a todos nos implicó transitar por ahí con menos personal, al igual que nuestras proveedoras. En el mercado, cuando había que traer algo de algún lado se complicaba. Pero lo hicimos de la mejor manera. Por suerte el productor siempre nos acompañó. Y estamos esperando a ver qué pasa con la macro, la próxima cosecha, los precios internacionales y que haya crédito porque muchas operaciones van por esa vía.

¿Además del agro, a que otro mercado apuntan?

Tenemos compra de tractores de economías regionales y los tractores más chicos para la construcción y trabajos viales.