Río Cuarto | LED | Marcelo Bressán | Puente Colgante

Luminarias led: ya está cubierto el 80 por ciento de la ciudad

Se invirtieron, a valores actuales, unos 160 millones de pesos. Con esa tecnología se ahorra un 40 por ciento del gasto en energía eléctrica para el alumbrado público: son 6,5 millones de pesos al mes

La ciudad ya tiene el 80 por ciento de sus luminarias reconvertidas a la tecnología led. Ese tipo de iluminación pública implica una fuerte reducción en el consumo, lo que genera, consecuentemente, una baja en el gasto en alumbrado. Actualmente, el ahorro por el consumo alcanza los 6,5 millones de pesos mensuales.

Marcelo Bressan, secretario de Servicios Públicos, señaló que desde el inicio de la gestión de Juan Manuel Llamosas se recambiaron 16.000 luces led; con un valor actual de mercado de 10.000 pesos, la inversión asciende a 160 millones de pesos.

“El gobierno tiene un programa de modernización de luminarias que ya alcanzó una cobertura del 80 por ciento en toda la ciudad. El programa apunta no sólo a una mejora en la calidad lumínica sino que también apunta a mejorar la seguridad ciudadana porque optimiza la visualización de los domos, que ya son más de 100 en la ciudad. Con las luces led se mejora la visualización de las imágenes. A todo eso se suma el ahorro energético, que tiene impacto económico y ambiental”, manifestó Bressan.

El funcionario adelantó que en los próximos días Llamosas anunciará cómo sigue el plan para extender aún más la cobertura.

La última inversión en luminarias led alcanzó los 6 millones de pesos e incluyó a la calle Payró, que se hizo desde Isabel La Católica hasta Buteler. “Se piensa en la integración del Puente Colgante y la avenida Buleter. Hubo una programación y una decisión de dotarla de luminarias led a lo largo de 1.300 metros”, planteó el funcionario.

Agregó que, por otro lado, se avanzó en la circunvalación, en el tramo que va desde Tejerina a Guardias Nacionales.

“Ya está en obra también la circunvalación de Avenida San Martín a la rotonda de la ruta 30. Después se continúa desde San Martín hasta Castelli”, manifestó el secretario de Obras Públicas.

Las inversiones que se vienen realizando en luminarias led se financiaron con fondos propios de la Municipalidad. Hubo un tramo que se realizó a través de un programa que puso en marcha Epec, pero que contemplaba la centralización y la unificación de grandes cantidades de luces. La empresa estatal de energía eléctrica adquiría los equipos, los transfería a los municipios y eran los pueblos y ciudades los que, en última instancia, terminaban pagando por las luminarias.

Además, desde el gobierno señalan que uno de los objetivos es que las nuevas obras de pavimentación estén directamente complementadas con luminarias de tecnología led.