Río Cuarto | ley de alquileres | inquilinos | vivienda

Inquilinos defienden la Ley de Alquileres y critican la falta de controles del Estado

Mañana se cumplen 3 años de su vigencia, pero aseguran que "el incumplimiento es casi absoluto"

Al cumplirse mañana 3 años de vigencia de la Ley de Alquileres, la Federación de Inquilinos Nacional defendió la norma, a la que considera "la más protectora de Latinoamérica", pero cuestionó en duros términos la falta de controles del Estado nacional para garantizar su cumplimiento efectivo.

"La ley y la organización inquilina abrió un debate profundamente incómodo para la tradición de la política de vivienda de los últimos años, que es marginal, mientras que el mercado avanza sobre 3 millones de hogares inquilinos", señalaron en un comunicado de prensa.

En el documento sostienen que, desde la desregulación impuesta por la última dictadura, el mercado decidía los precios de los alquileres, punto que modificó la ley de 2020. En este sentido, la norma introdujo ajustes anuales en los contratos, en función de un indicador del Banco Central.

“El mercado nos declaró la guerra”

Al respecto, Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, manifestó: "El mercado inmobiliario nos ha declarado la guerra a 10 millones de inquilinos. No van a perdonarnos nunca que hayamos vuelto a regular un sector acostumbrado a la impunidad total. Vamos a seguir hasta que el acceso a la vivienda sea un derecho".

Por otro lado, Inquilinos señalan en el comunicado que, a tres años de vigencia, "el incumplimiento de la ley es casi absoluto. El Estado mira para otro lado para no pelearse con el mercado y las inmobiliarias del país han dejado en claro que están por encima de las leyes y el Congreso Nacional. Gobierna el mercado".

"Desde la Federación de Inquilinos Nacional seguiremos peleando para que se cumpla la ley de alquileres porque sabemos que es la condición para poder profundizar regulaciones en el futuro", finaliza el doumento, suscripto por organizaciones de inquilinos de San Juan, Santa Cruz, La Pampa, Tandil, Corrientes, Córdoba, Neuquén, Entre Ríos, Rosario, Bahia Blanca y La Rioja.