Especial para Puntal
Lito Vitale: Agitando Pañuelos "es un proyecto que nos encanta"
El notable pianista argentino habla del espectáculo que presentará en el festival riocuartense, junto a Patricia Sosa y Juan Carlos Baglietto.
Pianista notable que todo lo que toca lo convierte en oro, Lito Vitale vuelve al festival Otoño Polifónico para presentar, el próximo miércoles 22 a las 21.30hs. en el Anfiteatro del Parque Sarmiento, el espectáculo de música folclórica argentina Agitando Pañuelos, junto a Patricia Sosa y Juan Carlos Baglietto.
Hablamos con Lito:
-¿Cuándo, cómo y por qué nace el espectáculo Agitando Pañuelos?
-Agitando Pañuelos nace hace un tiempo cuando a mí especialmente se me ocurrió armar un espectáculo con un repertorio diferente al que hacía Juan conmigo, Patricia Sosa sola y yo con mis cosas. O sea que tenía que ver con algo que habíamos mamado de chicos que era el folclor. Los tres conocemos bastante profundamente el repertorio folclor y entonces nos pareció lindo ir por ese lado y ponerle el nombre de una zamba tan preciosa de Adolfo Abalos, tan genial que la canta Patricia hermosamente. La verdad que lo disfrutamos muchísimo y hemos tocado en un montón de conciertos y festivales y no nos cansamos de hacerlo porque la verdad que es un proyecto que nos encanta.
-¿Qué podés adelantar de lo que vamos a escuchar en el Anfiteatro?
-Lo que vamos a presentar justamente Agitando Pañuelos, es decir, si alguien va a ver a Patricia no está ni Aprender a volar ni Endúlzame los oídos. En el caso nuestro no está El témpano, no está Ese amigo del alma. O sea, son canciones muy populares de nuestro folclor. Se van a encontrar con A Monteros, El jardín de la República, obviamente Agitando Pañuelos, Entre a mi pago sin golpear, un montón de clásicos del folclor con arreglos nuestros y con una banda preciosa de músicos excepcionales.
-¿Cómo nace la invitación al Cuarteto de cuerdas Fractal y cómo se da la comunión en el escenario?
-Nos pareció que era lindo y lo estamos repitiendo bastante últimamente con Juan, de sumar algún artista local cuando nos invitan a tocar en algún lugar de nuestro país y en este caso como era el Otoño Polifónico y corresponde algo en ese universo, nos pareció lindo compartir con el cuarteo de cuerdas tres de nuestras canciones, llamamos a (Javier) Mareco que es nuestro arreglador erudito y ha hecho tres arreglos preciosos para tres canciones que están buenísimas. Así que solemos entremezclarnos con músicos de los lugares donde vamos a tocar y eso nos nutre, nos suma muchísimo.
-El año pasado brillaron con Baglietto en el festival. ¿Qué recuerdos tenés de esa noche y que te parece la idea de conjugar lo sinfónico con lo popular?
-A nosotros nos gusta conjugar lo sinfónico con lo popular. Hay algunas músicas populares que no combinan, a mi juicio, a mi entender, y a mi gusto personal, con el universo sinfónico y algunas cosas sinfónicas no combinan con la voz popular, pero eso es una cuestión de gusto personal, lo que a mi me parece bien a otra persona le puede parecer mal y así el arte se maneja de esa manera, no hay algo que esté mal hecho o bien hecho, en general estamos diciendo lo que nos gusta y lo que no nos gusta, la música popular de este momento para algunos es horrible y para otros es genial, por lo tanto no es bueno y malo si no depende de la sensibilidad de cada uno al escucharlo o al tocar. Así que me parece hermoso cuando esos dos mundos se conjugan, empiezan a compartir un escenario o un proyecto artístico. Nosotros lo hemos hecho varias veces y una de las ideas era venir con Ese amigo del alma sinfónico que son arreglos para orquestas sinfónicas que en este caso hice en comunión con Javier Mareco y eso lo hemos presentado en San Juan, en Rosario, en Corrientes, en Bueno Aires por supuesto y ahí sí era 100 por ciento sinfónico con popular, pero en este caso solo vamos a juntarnos en tres canciones de Agitando Pañuelos.
-En ese concierto, como en tantos concretados en nuestra ciudad, prima la emoción en el público. Después de 30 años juntos, ¿cuáles son las emociones propias a la hora de interpretar esas bellísimas canciones?
-Mirá nosotros con Juan hace 32 años que tocamos juntos y siempre la emoción es poder contactarnos con el público, poder volver a un lugar que sabemos que nos quieren, que disfrutar de lo que hacemos y tratar siempre de plantear alguna novedad, alguna cosa especial, en este caso va a ser completamente especial porque Agitando Pañuelos nunca fue a Río Cuarto, así que me parece hermoso que suceda.
-Has compartido escenarios y grabaciones con una larga lista de artistas de diversos géneros. ¿Qué es lo más rico para un músico a la hora de compartir con colegas?
-Lo más lindo para un músico a la hora de compartir es aprender y nutrirse y ver como se maneja tu compañero. En muchos casos son juntadas, por lo menos las que yo hago en la televisión, en Anfitrión, que ahora vuelve a partir de abril en TV Pública los martes, miércoles y jueves a las 23.30hs., ahí hago juntadas con muchos músicos que conozco, muchos que no conozco, muchos muy nuevos, muchos muy viejos, muchos muy diferentes, muchos muy parecidos y de todos aprendo y disfruto muchísimos, es como tener amigos y lo que te suma una persona con una conversación, con compartir una película o un espectáculo, lo que sucede es necesario, el mundo sin gente es un embole, o sea nosotros fomentamos las juntadas y el sumarse a nutrirse mutuamente, eso es lo que sucede con los músicos con los amigos con gente que se junta, que se suma para disfrutar de algo.
-Por último, con tantos años de trayectoria, ¿cuál es, en general, el balance de lo vivido?
-Mi vida prácticamente es un sueño cumplido, yo todo lo que vivo, en muchos casos, te diría en el 90 por ciento de la cuestión, es lo que soñé, y por suerte tengo un montón de otros sueños para realizar, entonces el balance es complemente positivo. He tenido la suerte de compartir gran parte de mi vida, humana y profesional con mis viejos, tengo una familia hermosa, una hermana muy genial, unos sobrinos muy artistas, unos hijos increíbles, hermosos que me dan mucha felicidad, una pareja que nos sumamos y nos hacemos bien. Así que mi vida es como bastante feliz, por supuesto es pasado por momentos un poquito más difíciles pero tuvo la suerte de no tener momentos realmente muy dramáticos en mi vida, así que me siento una persona con muchísima suerte, ojalá que siga así, me faltan unos tiros todavía, tengo 61, me queda un rato, así que espero que es leiv motiv siga adelante y me siga guiando y haciendo cosas que me hacen bien.