Río Cuarto |

Llamosas aseguró que hará cambios en el nuevo sistema de transporte

El intendente señaló que se está en un proceso de adaptación y descartó volver al anterior esquema. Habrá una mayor sincronización en ramales y troncales y cartelería en las paradas. Inauguró la Casa Trama Emprendedora

El intendente Juan Manuel Llamosas dijo ayer que se harán los cambios que haya que hacer para que el nuevo servicio de transporte funcione correctamente.

Agregó que se está en un proceso de adaptación del nuevo esquema, descartó volver al sistema anterior y negó que esté enojado con la empresa SAT, ganadora de la licitación pública.

Según se pudo conocer, las modificaciones tienen que ver con una mayor sincronización en los ramales y troncales y la colocación de cartelería en las paradas, entre otras cosas, que se desprenden de los reclamos de los usuarios.

Llamosas hizo declaraciones a la prensa en el marco de la inauguración de la Casa de la Trama Emprendedora.

“La licitación fue un proceso histórico, después de muchos años, que permitió cambiar el sistema y que ahora requiere una adaptación”, sostuvo Llamosas.

Yañadió:“Habrá que hacer las modificaciones, los cambios y los retoques necesarios para que funcione adecuadamente”.

El intendente recordó que hoy hay “un marco (legal)que no existía y que se está controlando”.

No obstante, apuntó a que “el nuevo esquema mejore y que se pueda tener el servicio que se requiere”.

Llamosas descartó volver al anterior sistema:“Tenemos un nuevo contrato y ahora hay una adaptación del nuevo esquema”.

Consultado sobre si está molesto con la SAT, el mandatario municipal respondió:“Yo no me enojo. Quiero lo mejor con los servicios”.

Por su parte, el subsecretario de Transporte, Diego Moreno, afirmó que se avanzará en la sincronización de ramales y troncales dado que en algunos casos los pasajeros deben esperar hasta casi una hora en las paradas.

También sostuvo que hace falta cartelería y que los troncales C y D circulen de sur a norte y no terminen en la Plaza Roca.

Por último, el Observatorio de Movilidad Urbana funcionará en calle General Paz, al frente de la Municipalidad, y servirá para receptar denuncias.

Marcelo Irastorza. Redacción Puntal