El gobernador electo Martín Llaryora visitó ayer la muestra de la Sociedad Rural de Río Cuarto y aprovechó para reunirse durante dos horas con los integrantes de la Mesa de Enlace provincial y allí ratificar las políticas que se vienen llevando adelante en Córdoba con el sector agropecuario. En ese marco, los integrantes de la dirigencia ruralista indicaron que se trató de una reunión provechosa en la que se trataron distintos puntos de la agenda, como el vinculado a la producción y el ambiente, la carga impositiva y la infraestructura, entre otros.
Llaryora, con la Mesa de Enlace, ratificó el trabajo junto al campo
Estuvo dos horas con los referentes cordobeses del agro. "Fue una charla abierta y positiva", dijeron desde las entidades. Pidió el voto por Schiaretti
Antes de ingresar a la sala donde lo esperaban los representantes del campo, Llaryora dialogó con la prensa y allí había adelantado las definiciones de continuar con “lo que comenzó José Manuel de la Sota y continuó Juan Schiaretti”. Mencionó lo que el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, anunció en la inauguración de la rural sobre la extensión del Fondo de Desarrollo Agropecuario hasta fines de 2028 y también hizo hincapié en el trabajo con los consorcios camineros y canaleros, para luego desembocar en la necesidad de avanzar en nuevos desafíos. Llaryora mencionó allí que, como se realizó la red de gasoductos troncales que permitió multiplicar los parques industriales, “ahora vamos por las redes de conectividad, porque no es posible un campo 4.0 sin conectividad.Y hoy todos sabemos que buena parte de la maquinaria y la tecnología que usa el hombre de campo necesita de la conectividad para mejorar la productividad”, remarcó el gobernador electo.
Ante los medios destacó que “claramente el campo es el motor del crecimiento y del progreso”, y rápidamente reclamó “que nos saquen las retenciones”.
Luego Llaryora destacó que “también se defiende al campo cuando construimos en conjunto ciertas herramientas de progreso. Y para esto también es que hemos hablado con Juan Schiaretti, así lo hemos transmitido, para continuar cuatro años más el fideicomiso que permite hacer obras de infraestructura para el campo, y vamos a estar trabajando también en conjunto con los consorcios camineros, y saben, como anunció el ministro (Busso), que va a haber una ampliación presupuestaria de 600 millones de pesos, porque claramente la inflación se ha comido también los recursos, y necesitamos sostener los caminos y sostener el trabajo. Y de esa manera, con mejor infraestructura, también ayudamos a mejorar la producción”, enfatizó Llaryora en el ingreso a la sala Chopitea de la Sociedad Rural.
Luego también le dedicó un párrafo a la muestra ruralista, que este año alcanzó un crecimiento significativo en varios rubros, especialmente en ganadería y en el predio de la maquinaria agrícola: “Esta muestra, que es la más grande del interior de la Argentina, es una muestra que expone la capacidad productiva que el campo tiene. Y también quiero felicitar al presidente de la Sociedad Rural (Heraldo Moyetta) por otra cosa a la cual voy a acompañar y apoyar: Río Cuarto se ha convertido, entre muchas cosas y muchas potencialidades que tiene, en el polo de empresas Agtech, agrotecnológicas, que están generando miles de oportunidades y que brindan herramientas con innovación al campo. Y quiero decir que Río Cuarto es, digamos, no solo en Córdoba, sino que en el interior de la Argentina también, uno de los lugares donde todos pueden venir a ver el crecimiento de estas empresas tecnológicas vinculadas al campo”, destacó el gobernador electo.
Por eso indicó que “cuando sea gobierno, seguiré apoyando y multiplicando los esfuerzos para que Río Cuarto siga avanzando y que nuestra provincia lidere en Sudamérica todo este desarrollo. Porque esa industria tecnológica vinculada al agro le permite tener más productividad, más competitividad”.
Con respecto al armado del nuevo gabinete provincial a partir del próximo 10 de diciembre, Llaryora no quiso adelantar más nombres que el de Sergio Busso, el actual ministro de Agricultura y Ganadería, que justamente fue un gesto hacia el campo dada la reconocida cercanía de ese funcionario con las entidades agropecuarias.
En ese punto, dijo que hoy está concentrado en trabajar políticamente para que el 22 de octubre Schiaretti sea electo presidente. “El voto útil para nosotros, los que vivimos en Córdoba, es votar por un cordobés. Vamos a tener la posibilidad dentro de pocos días de que cuando entremos en las mesas de toda la Argentina, vamos a tener, para mí, al que sería el mejor presidente para los argentinos. Humildemente lo digo, pero nosotros lo conocemos. Tres veces gobernador de la provincia, con la capacidad de diálogo, con el trabajo conjunto. Claramente es el estadista que nosotros necesitamos para que nuestro país vuelva al progreso y que entiende perfectamente cómo hacerlo. Tiene experiencia y tiene equipo. Por eso nosotros, hasta el 22, más que preocuparnos en el armado del futuro gabinete, estamos preocupados, claramente, porque los cordobeses acompañen a Juan Schiaretti. Nosotros necesitamos también, en tanta incertidumbre, fortalecer nuestro bloque de diputados nacionales”, reflexionó Llaryora.
Finalmente, el mandatario electo se refirió a uno de los planteos más contundentes del campo: la quita de retenciones. “Ya veo todos los candidatos que hasta hace poco decían que iban a sacar las retenciones, que hoy ya empiezan a arrugar. Ya empiezan a explicar que no van a poder. El único que, si llega a presidente va a ir sacando paulatinamente las retenciones, se llama Juan Schiaretti. Apenas suba a la presidencia, saca el 25% de las retenciones. Entonces, ¿a quién tenemos que votar?”, se preguntó.
Finalmente, Llaryora destacó que tras las Paso quedaron dos alternativas de cambio: Milei o Schiaretti. “Uno hace dos años que está todo el día en los canales porteños. Y Juan, que es el mejor candidato lejos, por la experiencia, por la capacidad, es lo que Argentina necesita”, cerró.