Río Cuarto |

Los alquileres subieron 245% desde julio de 2020, según el Banco Central

Les ganaron la carrera a los salarios, que en el mejor de los casos quedaron 10 puntos abajo, como los registrados

El inquilino que en julio de 2020 pagaba 20 mil pesos por mes de alquiler, este mes deberá desembolsar casi 70 mil por el mismo inmueble debido al efecto que tuvo la Ley de Alquileres, que terminó siendo un perjuicio sin control para quienes deben afrontar una renta. El incremento fue del 245% y claramente le ganó a la evolución promedio de los salarios durante ese período.

Es que el índice de ajuste de los valores que está bajo la órbita del Banco Central de la República Argentina toma en cuenta dos variables: la inflación medida por el Indec y la evolución de los salarios en el país. Como la primera corrió más rápido, el promedio quedó por encima de los segundos, que son los recursos con que cuenta el inquilino en general para hacer frente al pago de la mensualidad.

En ese sentido, el Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano advirtió que el índice crece a doble dígito, aunque tuvo una pequeña desaceleración desde enero de 2023.

Desde julio de 2020, el índice de alquileres computa un total de 32 meses consecutivos de crecimiento desde julio de 2020 hasta marzo de 2023. La curva descrita por el índice también muestra que desde junio de 2022 la misma aceleró su crecimiento con valores de doble dígito, que vieron su pico en enero de 2023 para luego bajar unos puntos en febrero y marzo.

Los salarios registrados tuvieron una evolución del 234% desde julio de 2020 a enero de este año. Son los que más cerca de la inflación se mantuvieron.

“Si bien entre los meses de febrero y marzo de 2023 notamos una desaceleración en el índice de ajuste de precios de alquiler, dado que estuvieron en el orden de 17 y 16 puntos porcentuales frente a los 19 de enero, lo cierto es que la curva sigue mostrando una tendencia ascendente”, señala Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.

Estos datos serán un punto de referencia para muchas renovaciones contractuales, dado que, según la normativa actual, los contratos de alquiler para vivienda se deben realizar por un plazo de tres años y muchos de los nuevos vencimientos se darán en 2023. Como se dijo, el BCRA tiene a su cargo el cálculo del índice de ajuste de alquileres, que se estima ponderando en partes iguales las variaciones mensuales de precios al consumidor y de salarios promedio. Tiene base igual a 1,00 para el 1° de julio de 2020.

Gonzalo Dal Bianco. Redacción Puntal