Luis Rubiales, el presidente suspendido de la Federación Española de Fútbol (RFEF), anunció ayer su dimisión por el escándalo del beso no consentido a Jenni Hermoso tras el triunfo de la selección de su país en el Mundial femenino.
Acorralado por las denuncias, Rubiales renunció a la presidencia de la Federación Española de Fútbol
Tras el beso no consentido a la jugadora campeona del mundo Jenni Hermoso, ayer dió a conocer el texto de la carta de su dimisión
El mundo del fútbol recibió un nuevo cimbronazo en la tarde noche de ayer en Europa. Casi un mes después de protagonizar un bochornoso acontecimiento, besando a la máxima goleadora de la historia de España en plena coronación del Mundial Femenino, Luis Rubiales anunció su salida como Presidente de la Real Federación Española de Fútbol.
Luego de negarse públicamente a abandonar el cargo en una conferencia que causó enorme indignación y el despido del entrenador de “La Furia” Jorge Vilda, el dirigente confirmó que aceptó alejarse.
El anuncio lo hizo en una entrevista con un famoso periodista inglés, Piers Morgan. "Sobre mi dimisión, sí lo haré. Lo haré porque no puedo continuar con mi trabajo", declaró Rubiales, ya suspendido por cuatro meses con la FIFA.
"Hablé con mi padre, con mis hijas, con amigos cercanos. Me dijeron 'ahora debes concentrarte en tu dignidad, en continuar con tu vida, de lo contrario terminarás lastimando a las personas que amas, al deporte que amas y a lo que has construido durante mucho tiempo'. He tenido que aguantar mucho en las últimas semanas, pero no se trata solo de mí. Mi actitud puede tener consecuencias importantes y es hoy lo más inteligente que tengo que hacer", agregó Rubiales.
Escasos minutos más tarde de la publicación del recorte de video con las declaraciones, el propio Rubiales publicó en su cuenta personal de Twitter su carta de renuncia bajo el lema: "Defenderé mi honorabilidad. Defenderé mi inocencia. Tengo Fe en el futuro. Tengo Fe en la verdad".
“Debo mirar adelante, mirar al futuro. Ahora hay algo que me ocupa con firmeza. Tengo fe en la verdad y voy a hacer todo cuanto esté en mi mano para que prevalezca. Mis hijas, mi familia y la gente que me quiere han sufrido los efectos de una persecución desmedida, así como muchas falsedades, pero también es cierto que en la calle, cada día más, la verdad se está imponiendo”.
El equivalente a Claudio Tapia en la península ibérica estuvo en los portales de todo el mundo, no por el logro de las jugadoras españolas tras alzarse el Mundial, sino por el beso que le propició -sin permiso- a Jenni Hermoso, una de las delanteras de la Roja.
Pero cuando se mira con lupa la gestión de Rubiales se ven otros claroscuros, desde los negocios que mantuvo con Gerard Piqué hasta la fuerte denuncia de su tío y exjefe de gabinete, quien lo acusó de organizar fiestas sexuales con dinero de la Federación.
El beso de Luis Rubiales, presidente de la Real Federación española de fútbol (RFEF), a la jugadora Jenni Hermoso fue la gota que derramó el vaso para para el declive del máximo dirigente español, pero tiempo atrás corrió mucha agua denuncias por corrupción, presuntas fiestas sexuales con dinero la institución que preside, y negociados "poco claros" en el mundo del fútbol.
La salida de Rubiales de la RFEF podría generar una amplia crisis en el fútbol español y más aún cuando el dirigente ya mantuvo varias reuniones en el más alto nivel político para conseguir que España sea, junto con Portugal, la sede del Mundial de 2030, para la que compite con la candidatura de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.
La Selección española de Fútbol Femenino se consagró campeona en el Mundial Femenino de Fútbol, que se disputó en Nueva Zelanda y Australia. Sin embargo, el logro deportivo de esta selección pasó a un segundo plano a raíz de lo ocurrido cuando las jugadoras recibían las medallas de campeonas: en medio de la alegría y los festejos Luis Rubiales tomó de la cara a Jennifer Hermoso, le dio un beso no consentido y desató el escándalo que concluyó ayer con la renuncia del presidente de la RFEF.
Alemania despidió a Flick tras la humillante goleada de Japón
El técnico teutón habia quedado bajo la atenta mirada de todos tras haber sido eliminado en primera ronda en Qatar 2022
La Federación Alemania de Fútbol (DFB) dispuso ayer el despido del director técnico Hansi Flick, un día después de la humillante goleada de Japón (4-1) en Wolfsburgo, que se sumó a la eliminación en la primera ronda del Mundial Qatar 2022.
"La Junta General y el Consejo de Supervisión de la DFB, a propuesta del presidente de la DFB, Bernd Neuendorf, decidieron ayer despedir de sus funciones al seleccionador nacional Hansi Flick y a los dos entrenadores asistentes Marcus Sorg y Danny Röhl con carácter inmediato", comunicó la DFB.
Antes de la drástica medida, Flick había dirigido un último entrenamiento abierto al frente del plantel ante unas 3.500 personas. Pese a sus intenciones de continuar en el cargo ("Seguiré luchando", dijo), el entrenador no pudo resistir el histórico revés aplicado por los "Samuráis" en un amistoso.
Flick se mantuvo al frente del seleccionado tetracampeón del mundo desde el 1 de agosto de 2021, período en el que dirigió 25 partidos con un balance de 12 victorias, 7 empates y 6 derrotas.
El ciclo del DT campeón de Europa con Bayern Múnich, ex ayudante de Joachim Löw en la conquista del Mundial de Brasil frente a Argentina, quedó herido de muerte por la temprana salida de Qatar.
Después de la máxima competencia en Medio Oriente, Alemania apenas ganó un partido (frente a Perú) y perdió cuatro de los otros cinco amistosos disputados con vistas a la Eurocopa que organizará el próximo año.
A sólo nueve meses de ese torneo, la "Mannschaft" deberá buscar un sucesor y, según la prensa local, tres apellidos cuentan con las principales chances: Julian Nagelsmann, antiguo entrenador del Bayern, el austríaco Oliver Glasner, campeón de la Europa League con el Eintracht Frankfurt en 2022, y Stefan Kuntz, exitoso ex entrenador en la Sub 21 alemana.
Por ahora, el seleccionador de la Sub 20 Hannes Wolf y Sandro Wagner se encargarán de dirigir al equipo en el próximo amistoso con Francia, previsto el martes en la ciudad de Dortmund.
“Necesitamos un espíritu de optimismo y confianza de cara a la Eurocopa que de disputará en nuestro país en 2024. Pero el éxito deportivo es nuestra máxima prioridad, por eso la decisión era inevitable”, aseguró el titular de la DFB.