El juez Savarino afirmó, en cuanto al juicio "no corresponde que se reanude" con la magistrada Verónica Di Tomasso y el titular del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
"Los suscriptos no podemos asumir nuevamente el debate porque escuchamos a 40 testigos y una imputada", señaló.
"La única responsable es la jueza apartada", consignó Savarino, a la vez que indicó: "Es una decisión ingrata".
Por su parte, la jueza Verónica Di Tomasso recurrió a una frase de Maradona para asegurar que el Poder Judicial no tiene la culpa de la nulidad: "La Justicia no se mancha".
Ante la presencia de Dalma, Gianinna, Jana Maradona, Verónica Ojeda y los siete acusados junto a los abogados querellantes y defensores, los magistrados comunicaron la suspensión del juicio que trata de determinar las posibles culpabilidades por el presunto homicidio simple con dolo eventual del ex entrenador.
El proceso penal vuelve a foja cero y los 44 testigos deberán declarar nuevamente, al tiempo que podría haber otros acuerdos probatorios.
El juicio se sorteará y otros jueces tendrán la obligación de asumirlo para constatar si el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe, Mariano Perroni, y la coordinadora de Swiss Medical, Nancy Forlini asesinaron o no a Maradona el 25 de noviembre de 2020 en el barrio cerrado San Andrés de Tigre.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona entró en un limbo y no se sabe a ciencia cierta cuando se reanudará. La verdad de lo que ocurrió los días previos a su fallecimiento, si fue cuidado como corresponde o no por el equipo médico o si su deceso fue un evento fortuito, se dilata una vez más, tras las postergaciones de 2024.
En esta primera etapa se allanaron la Clínica Olivos y la empresa de medicina domiciliaria Medidom, declararon 44 testigos, entre las que se destacan las hijas, los peritos que hicieron la autopsia, las hermanas y Ojeda, mientras que Cosachov pidió la palabra para brindar su versión de los hechos.
Sin embargo, el avance judicial fue apañado por el documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach que derivó en su recusación, una licencia obligada por 90 días y la nulidad del juicio en desarrollo.
Los videos fueron más que contundentes para demostrar la responsabilidad de una magistrada que privilegió sus intereses personales por encima de un debate que busca dar con la posible culpabilidad de ocho sindicados en el supuesto crimen de un ídolo popular y querido por todos los argentinos.
La psiquiatra Agustina Cosachov manifestó que se "se siente devastada" por la nulidad del juicio.
La profesional está acusada por el presunto homicidio simple con dolo eventual del exjugador campeón del mundo.
Por otro lado, el defensor de la médica, Vadim Mischanckuk, consideró que la suspensión del debate "era un remedio esperable".
"La nulidad de este debate era el remedio esperable conforme lo establece el Código Procesal ya que, al haberse apartado a la jueza Makintach, todos los actos procesales en los que ella participó debían ser declarados nulos", explicó.
En este sentido, Mischanckuk consideró: "Estoy de acuerdo porque se actuó conforme a la ley".
A su vez, calificó esta situación de "terrible" para la familia de la víctima porque "es durísimo pasar por todo esto de nuevo".
Amplían el pedido de jury
Uno de los pedidos de juicio político contra la jueza Julieta Makintach, por la realización de un documental sin autorización durante el desarrollo del debate por la muerte de Diego Maradona, se amplió ayer para que la solicitud también incluya a los magistrados Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, considerados partícipes necesarios por el denunciante.
Esta ampliación de denuncia fue realizada por el titular de la ONG Fundación por la Paz y el Cambio Climático, Fernando Miguez, quien en las últimas horas había solicitado el juicio político contra Makintach.
De hecho, Míguez fue citado para hoy a las 11, en el marco de su pedido de juicio político contra los involucrados.
También solicitaron el enjuiciamiento los legisladores libertarios Florencia Retamozo, Agustín Romo y Fernando Compagnoni.
Conforme al documento al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, se destaca que en los archivos "se observa en varios videos la participación activa de los conjueces del Tribunal Oral N° 3 de San Isidro, donde se advierte que ellos están en conocimiento fiel de la conducta de la Jueza Dra. Julieta Makintach".
"Los conjueces, en las imágenes que se conocieron, desfilan tras la doctora Makintach inclusive uno de ellos saluda a las cámaras", continúa el escrito.