El artista de Reducción Gastón Liberto se vuelve a destacar por su arte, con una impronta cargada de frescura, color y dinamismo. Fue elegido para plasmar un mural de Diego Maradona en la histórica casa que fue su hogar en Villa Devoto. La obra se llevó a cabo en el marco de la puesta en valor y restauración que está a cargo de arquitectos Axel Davidson y Diego Sztrum, con la colaboración de Mariana Bianchini, que realizó la dirección de arte y fotografía. Este equipo se inclinó por el muralista de la región, que quedó seleccionado entre otros tres convocados.
Mural de Maradona: Gastón Liberto plasmó su arte en el hogar del "10" en Villa Devoto
El artista de Reducción fue elegido para retratar al ídolo del fútbol en el marco de la restauración y puesta en valor de su histórica casa. "Para mí significa un viaje a la esencia argentina, a la identidad", aseguró el muralista
En diálogo con Puntal, Gastón se mostró emocionado por formar parte de este proyecto en la que fue la propiedad del máximo ídolo futbolístico del país. “Hacer este mural para mí significa un viaje a la esencia argentina, a la identidad argentina en su máxima expresión, que es lo que fue Maradona, quien todavía sigue estando vivo en la emoción de los argentinos y gente del mundo”, subrayó.
El muralista sostuvo que crear la obra en ese espacio “fue muy emocionante porque se trata de la casa que compró con el pase de Argentinos Juniors a Boca, es un lugar donde disfrutaron mucho, fue hogar de Maradona”. “Para este trabajo me convocan entre varios artistas, a mí me propone Mariana Bianchini, que es la directora de arte del proyecto; ella me conoció en Barcelona en el año 2010, cuando yo tenía mi galería allí y me fue a entrevistar. A partir de ese momento empezamos a tener una relación artística, seguir los trabajos y tener colaboraciones en conjunto de arte, de diseño. Cuando su pareja, Axel Davison, que es uno de los arquitectos que dirigen la obra, le comentó que tenía una idea de hacer un mural, a ella se le ocurrió automáticamente llamarme. Hubo tres artistas más convocados y se decidieron por mí trabajo”, relató.
Gastón comentó que a partir de su selección para llevar adelante la obra sintió “un compromiso grandísimo porque, como artista, como argentino, es una responsabilidad supergrande retratar a Maradona en el lugar que fue su casa, además la increíble experiencia de conocer gente muy cercana a Diego a partir de este proyecto”.
Un rincón especial
La realización del mural llevó 10 días de trabajo, tiene un tamaño de 11 metros por cinco y está situado en el patio de la vivienda, sitio donde el “10” compartió reuniones y festejos con su familia y amigos, tomó mates con doña Tota y donde se recuperó de una grave lesión que sufrió jugando en Europa. “Empezamos con el trabajo el 10 de septiembre y lo pude hacer con amigos míos porque no puede entrar nadie a la casa, entonces tenía que ser gente de absoluta confianza, por eso hice un equipo con mis amigos más cercanos. Fue una emoción increíble porque es estar donde habitó Maradona, donde hizo la rehabilitación cuando vino de Barcelona, donde comió asado, donde pasaron infinidad de artistas y de celebridades por acá, entonces la energía que tiene es impresionante”, narró el artista.
Puntualizó que “la idea del proyecto es crear un lugar donde gente de todo el mundo pueda venir y tener la experiencia de estar en la casa de Diego”. En este sentido, agregó: “El 10 de octubre estamos organizando el Día de Maradona y para mí es un gran honor ser parte de esto, de la cultura argentina, retratando a uno de los íconos mundiales del fútbol y como una celebridad del siglo XX y XXI”.
Acerca del mural, se refirió al diseño y precisó: “La idea era retratarlo a Diego; Mariana eligió la imagen central que es él con la pelota para destacar el juego, el disfrute y la pasión por el fútbol; y después los laterales es el Diego del 86, que es una figura superatlética e icónica que era una de las propuestas del arquitecto, resaltar el dinamismo del fútbol y del juego y resumir en todos los equipos que jugó, el del Nápoles, que está en la parte derecha y que representa toda la pasión, todo lo que fue ese hito del Nápoles. Después, en la parte del fondo de la obra, Mariana me dio la idea de hacer algo que sea bien dinámico; Axel, el arquitecto, también, que refleje el movimiento y se me ocurrió usar la firma de Maradona, ampliada en diferentes tamaños, diferentes colores, que simbolizan todo el flow, su juego, su dinámica y su identidad, que es lo que vengo trabajando yo con los murales”.
De esta propuesta en el hogar del astro deportivo también participaron como asistentes Diego Cuesta y Diego Bazán y Federico Centarti a cargo de video y producción.