Río Cuarto | martin-llaryora | reforma-previsional | reformas

Reapareció Llaryora: “Macri es el responsable de la reforma previsional”

El diputado de Córdoba Federal señaló que el voto a favor fue por la institucionalidad del país. También criticó el discurso presidencial y afirmó que el aborto es una cortina de humo. Abogó por un nuevo PJ

Martín Llaryora reapareció y dijo que el presidente Mauricio Macri es el responsable de la reforma previsional.

“Nosotros lo que hicimos fue un aporte a la institucionalidad”, sostuvo el diputado peronista al justificar su voto a favor de la polémica ley.

En diálogo con PUNTAL, Llaryora opinó que el debate por el aborto es una cortina de humo y pronosticó que del interbloque Argentina Federal saldrá el próximo presidente. Elogió además al intendente Juan Manuel Llamosas.

-Tras el mensaje de Macri, el bloque Córdoba Federal sacó un comunicado en el que sostiene que si Cambiemos no cambia la situación va a empeorar. ¿Endurecieron el discurso?

-Nosotros hicimos un análisis claro como la mayoría de los argentinos. Macri empieza el tercer año de gestión. Y la verdad es que no le está encontrando la vuelta. Todos sufrimos la inflación que no cesa. Los precios suben todos los días. El poder adquisitivo de los argentinos baja. Esto complica a las pymes y a los comercios. Y esto hace que Argentina esté en una situación de dificultad. Si a esto le sumamos los análisis macroeconómicos, como el déficit comercial que estamos teniendo, el nivel de endeudamiento, la suba del dólar, todo esto hace que estemos en un momento muy difícil, en el cual se hace imposible sacar a nuestros hermanos de la pobreza.

-¿Se tendría que haber profundizado en este tema?

-A mi entender este tema tendría que haber sido central en el discurso. Cómo iba a salir la Argentina de esta situación. Pero me encontré con un discurso retórico, de palabras sacadas de un manual de autoayuda, con técnicas brindadas por los consultores, como cuando nos dicen qué tenemos que hacer cuando nos subimos a un auto. Uno esperaba una profundidad mayor. Como en el tema de la inseguridad. Cómo vamos a combatir el crimen organizado. Situaciones que no estuvieron en el discurso. Por eso, nos pareció oportuno emitir un comunicado como bloque.

-¿Cuál es el perfil opositor de la bancada a la que pertenece?

-El de una oposición constructiva. Muchos de los que componemos el interbloque Argentina Federal hemos tenido responsabilidad de gobierno. Esto nos lleva a una responsabilidad institucional mayor. Y vemos que el gran problema de la Argentina es el económico y junto a ello la inseguridad. Obviar estos temas nos parece un grave error.

-A nivel nacional se está debatiendo lo del aborto. ¿Es necesario dar esta discusión o es una cortina de humo?

-En primer lugar, el debate es siempre importante respetando las distintas opiniones y haciéndolo de una manera seria. En mi caso personal, estoy a favor de la vida. De la vida de las mujeres, de la vida por los niños por nacer, de la protección de la familia en su concepto de integridad total. Entendiendo también que en Argentina existe ya el aborto legal cuando hay condiciones de riesgo para la mujer y en el caso de las violaciones. Y esto como mecanismo excepcional. Llevarlo a una generalidad, como pretenden algunos, yo no estoy de acuerdo. Por ende, mi voto es a favor de la vida. Y lo que se está viendo es la utilización por parte del gobierno de estos temas frente a la difícil situación económica y a lo que sucedió con algunos funcionarios. En ese sentido, vemos que todos los días el gobierno está lanzando un listado de temas sensibles a la sociedad y con mucha imprudencia. Por ejemplo, el caso Chocobar, la pena de muerte, los extranjeros y el aborto. Ahora el Congreso lo que está haciendo es tomando esos temas y poniéndole la seriedad que el gobierno nacional no le pone.

-Es decir que a estos temas los ve como una pantalla.

-El tema del aborto, por ejemplo, fue de un día para el otro. Y en el Congreso no lo vamos a tratar así. En las comisiones vamos a escuchar a todos los sectores y vamos a dar el debate como corresponde.

-Es raro que se impulse el debate del aborto cuando el Presidente y la mayoría de los ministros están en contra, ¿no?

-Inclusive (Federico) Pinedo manifestó que de salir la legislación tal vez el Presidente la vete. Pero son cosas que hay que preguntarles al Presidente y a sus ministros. La manera en la que actuó el Gobierno no me parece la adecuada. Nosotros en el Congreso le vamos a dar un tratamiento serio, cosa que el Gobierno no tuvo.

-En el tema de la reforma previsional, el peronismo pagó un costo alto. ¿Coincide con esto?

-La reforma previsional es una medida del gobierno nacional impulsada por Macri en torno de la cual nos dijo a todos nosotros que con el tiempo va a ser buena para los jubilados. Así que el responsable de las consecuencias es Cambiemos. Si después esta reforma resulta perjudicial para los jubilados significa que Macri le mintió al pueblo argentino.

-¿Le costó votar esta ley teniendo en cuenta su pertenencia al justicialismo?

-Argentina Federal es un frente con responsabilidad institucional. Y frente a ello uno acompaña lo que cree que es mejor para el país. El Presidente expresó que necesitaba estas leyes para que a la Argentina le fuera mejor. Y él es el responsable. Nosotros lo que hicimos fue un aporte a la institucionalidad. Todos sabemos que de no surgir las leyes necesarias para gobernar los países entran en crisis. Cada crisis golpe a los argentinos que están en la indigencia y la pobreza. Así que nosotros lo hicimos claramente por una responsabilidad institucional. Pero el responsable de estas medidas es el Presidente.

-En el plano político, el peronismo busca su reunificación con miras al 2019. ¿Cree que el justicialismo cordobés se tiene que sumar?

-Creo que Argentina Federal va a ser un espacio que va a llevar una alternativa nueva con muchas posibilidades de colocar al próximo presidente. Tienen amplias chances nuestros gobernadores de poder ocupar un rol importante. Tiene que ser una alternativa superadora. Hoy hay una grieta entre los kirchneristas y el macrismo. Y hoy esa grieta impide avanzar. Argentina Federal va a ser una alternativa de futuro capaz de construir consensos que nos permitan avanzar hacia un país productivo y federal en el marco de la unidad nacional. No va a ser sólo un espacio de justicialistas sino también de otros sectores.

-En ese sentido, ¿considerás que (José Manuel) De la Sota puede ser nuevamente candidato a presidente?

-Quién va a dudar de la capacidad que tiene José, de su entrega y de su compromiso con todos los cordobeses y con el país. Pero son decisiones personales. Yo le agradezco a José por cómo me acompañó en la campaña. Sé que hoy está en la actividad privada y cuando vaya a Río Cuarto voy a ir a saludarlo al negocio. Y espero que también tenga éxito en la actividad privada. Dependerá de él. Hay una gran consideración en torno de su trayectoria. Es uno de los mejores gobernadores de la historia de Córdoba.

Schiaretti

-¿Apoyaría la reelección de (Juan) Schiaretti?


-Juan está todo el día trabajando para que los cordobeses vivamos mejor. Está haciendo el plan de obras públicas más importante de la historia de nuestra provincia. Tiene un especial afecto por el sur de la provincia y ni que hablar por Río Cuarto. Yo aprovecho para saludar a Juan Manuel (Llamosas) por el esfuerzo y la excelente intendencia que está haciendo. Es una intendencia innovadora, transparente, honesta. Y el tándem Schiaretti-Llamosas le está permitiendo a Río Cuarto crecer y progresar. Cada vez que visito la ciudad veo una obra nueva. Y lo veo a Juan preocupado por las próximas generaciones. No por las próximas elecciones.

-¿Por dónde pasará su futuro político?

-Por hacer bien las cosas donde a uno le toque estar. Si uno hace bien las cosas los desafíos futuros se van consolidando. Hoy me preocupo por hacer lo mejor posible para defender a cada uno de los cordobeses y a su vez colaborar con un frente federal para que a la Argentina le vaya bien.

Marcelo Irastorza

[email protected]