Hace 30 años que Sergio Mansilla es el hombre encargado de cuidar, embellecer y hermosear el Autódromo Parque, lugar que hoy vuelve a ocupar el sitial que nunca tuvo que dejar en términos de importancia para la ciudad, que sea parte de las fuerzas vivas de Rio Cuarto. Con el don de trabajador incansable, rodeado de la paz de la periferia de la ciudad, en medio de perros, gallinas y muchisima tranquilidad, Sergio Mansilla (quien no deja de acordarse de su compañera Liliana Coniglio, de quien no se olvidó de saludar) recibió a Puntal y esto dijo sobre su vida en el autódromo.
Sergio Mansilla, 30 años de vida en el Autódromo Parque Ciudad de Rio Cuarto
En su casa, el circuito local, recibió a Puntal y nos contó las particularidades de su vida en el lugar
-Tengo 30 años acá, es muchísimo tiempo, prácticamente he vivido mas adentro que afuera, estoy bien y la paso muy bien.
-¿Cómo ves al Autódromo hoy, con cambios importantes en relación a otros tiempos?
-Gracias a Dios está volviendo a ser lo que era, uno de los mejores circuitos del país. Ojalá que con todo el trabajo a pulmón que esta realizando la comisión se pueda seguir avanzando en muchas cosas.
-El predio tiene casi noventa hectáreas, ¿cómo es trabajar en un lugar tan amplio y que todo este siempre bien?
-Es bastante trabajo, es mucho, sobretodo en verano con el tema del pasto. Estamos bien equipados, con herramientas nuevas y hace que el trabajo sea mas sencillo. Años atrás renegábamos bastenate con ese tema, ahora hay mas personal aca en el predio y se simplifica todo.
-Imagino que habrá anécdotas de todo tipo en este tiempo ¿qué nos podés contar?
-Hay muchísimas. La que mas recuerdo fue una vez con Norberto Fontana, que en la carrera debut de la Fórmula Renault me fue a pedir si le podía tirar su colectivo porque se le había parado. Resulta que veníamos charlando en el tractor y yo le pregunto si era mecánico porque venía vestido de mameluco y ahi me contesta que era piloto, a lo que yo le respondo “si vos sos piloto yo soy Zulema Yoma” en tiempos de Menem presidente, y resultó ser un piloto muy exitoso.
-Pareciera una obviedad, pero ¿sos fierrero, te gustan las carreras?
-Yo acá vine por trabajo y porque lo necesitaba, vine a los 23 años y nunca había entrado al autódromo, de hecho no había visto ninguna carrera. Con el tiempo me fui haciendo muy fierrero.
-¿Te gusta alguna marca de TC en especial?
-Siempre me gustó Tito Bessone y me gusta Dodge.
-¿Cómo es un dia de trabajo?
-Arrancamos bien temprano, siete de la mañana y nos organizamos con todas las tareas. Si es tiempo de carrera hay que organizar las pruebas y dejar todo presentable.
-Se vive acá con una tranquilidad envidiable.
-Yo ya estoy acostumbrado a esto, pienso que en algun momento me tendré que ir y será tristísimo, pero la paz que hay acá no se consigue en otro lado
-Finalmente, ¿qué es lo mas lindo de tu trabajo?
-Todo, uno le toma el gusto a todo, al trabajo mismo, a estar con la gente, ver las carreras, comer un asado, disfruto mucho, es parte de mi vida.
Javier Albarracín
Comentá esta nota
Comentá esta nota
-¿Cómo ves al Autódromo hoy, con cambios importantes en relación a otros tiempos?
-Gracias a Dios está volviendo a ser lo que era, uno de los mejores circuitos del país. Ojalá que con todo el trabajo a pulmón que esta realizando la comisión se pueda seguir avanzando en muchas cosas.
-El predio tiene casi noventa hectáreas, ¿cómo es trabajar en un lugar tan amplio y que todo este siempre bien?
-Es bastante trabajo, es mucho, sobretodo en verano con el tema del pasto. Estamos bien equipados, con herramientas nuevas y hace que el trabajo sea mas sencillo. Años atrás renegábamos bastenate con ese tema, ahora hay mas personal aca en el predio y se simplifica todo.
-Imagino que habrá anécdotas de todo tipo en este tiempo ¿qué nos podés contar?
-Hay muchísimas. La que mas recuerdo fue una vez con Norberto Fontana, que en la carrera debut de la Fórmula Renault me fue a pedir si le podía tirar su colectivo porque se le había parado. Resulta que veníamos charlando en el tractor y yo le pregunto si era mecánico porque venía vestido de mameluco y ahi me contesta que era piloto, a lo que yo le respondo “si vos sos piloto yo soy Zulema Yoma” en tiempos de Menem presidente, y resultó ser un piloto muy exitoso.
-Pareciera una obviedad, pero ¿sos fierrero, te gustan las carreras?
-Yo acá vine por trabajo y porque lo necesitaba, vine a los 23 años y nunca había entrado al autódromo, de hecho no había visto ninguna carrera. Con el tiempo me fui haciendo muy fierrero.
-¿Te gusta alguna marca de TC en especial?
-Siempre me gustó Tito Bessone y me gusta Dodge.
-¿Cómo es un dia de trabajo?
-Arrancamos bien temprano, siete de la mañana y nos organizamos con todas las tareas. Si es tiempo de carrera hay que organizar las pruebas y dejar todo presentable.
-Se vive acá con una tranquilidad envidiable.
-Yo ya estoy acostumbrado a esto, pienso que en algun momento me tendré que ir y será tristísimo, pero la paz que hay acá no se consigue en otro lado
-Finalmente, ¿qué es lo mas lindo de tu trabajo?
-Todo, uno le toma el gusto a todo, al trabajo mismo, a estar con la gente, ver las carreras, comer un asado, disfruto mucho, es parte de mi vida.
Javier Albarracín
Noticias Relacionadas