Espectáculos Mascaviento-teatro |

Cine, teatro, danza y seminarios internacionales en el Mascaviento

La sala independiente local lleva a cabo una intensa programación

A partir de hoy y hasta el 8 de junio, el Mascaviento Teatro programa una intensa agenda de actividades artísticas. A saber:

Braindead

Hoy a las 19hs. y en la continuidad del Cineclub Nombre Provisorio se exhibe la película “Braindead” (1992), de Peter Jackson. Entrada: A la gorra consciente.

Sinopsis: a película se encuentra ambientada en Nueva Zelanda durante los años 1950, y es protagonizada por Lionel Cosgrove (Timothy Balme), un joven que vive junto a su sobreprotectora madre (Elizabeth Moody), haciendo todo lo que esta le ordena. Un día, la madre de Lionel es mordida accidentalmente en el brazo por un mono-rata de Sumatra. El mordisco del animal la va convirtiendo lentamente en un zombi. Lionel está horrorizado, pero de todas formas cuida de ella como lo hacía antes.

“Los ahogados”

El viernes 2 de junio a las 21hs. sube a escena la obra “Los ahogados” (Córdoba) de María Teresa Andruetto. Publico: +16. Entrada general: $2000

Autora: María Teresa Andruetto / Actor: Santiago San Paulo / Dirección: Carlos Piñero / Música original: Cruz Zorrilla / Asistencia coreográfica: Sofía Piñero Gallo / Escenografía: Diego Trejo / Asistencia técnica: Agustina Blanc / Registro audiovisual: Martina Foux y Santiago Rocchetti

Síntesis: Venían caminando desde lo profundo de la noche, por la playa ancha de arena clara, castigados por otra arena. Sus recuerdos de pueblos de llanura, la militancia, y el miedo. Una pareja y su bebé se instalan en una casa abandonada, afuera se oyen chasquidos, ella sueña con un corral con animales.

Los ahogados es un cuento de María Teresa Andruetto que el Teatro de Ilusiones Animadas pone en escena utilizando dispositivos del teatro de objetos.

Dispositivos Escénicos

El sábado 3 de junio a las 21hs. se presenta el espectáculo Dispositivos Escénicos: Un mundo verde (Valle de Calamuchita), bajo la dirección general de Julia Magnano. Entrada gral. $2000.

Dispositivos Escénicos llega a Río Cuarto desde el Valle de Calamuchita a dispositivar una trilogía realizada en febrero 2023 a partir del libro "La Vida de las Plantas" de Emanuelle Coccia.

No es una obra, ni una reposición, es un reencuentro, un volver a dialogar con los materiales de improvisación y composición recontextualizarlos, repensarlos y volver a ponerles el cuerpo y la escena.

Dispositivos escénicos 2.jpg

Sobre Dispositivos Escénicos: Propuestas escénicas desde prácticas de investigación en torno a la danza improvisación. Disponer espacios para visibilizar nuevas formas de hacer escena, de hacer danza. Lo que compartiremos no será una obra, en el sentido de obra con una idea pre/concebida o un determinado fin, algo acabado. Abriremos parte de nuestro universo investigativo, nos reuniremos a compartir materiales, procesos de exploración y composición en tiempo real. Estas danzas y escenas cobran sentido en la apertura al público, en el encuentro y en el compartirnos desde la mirada, la presencia.

Con Clara Tissera, Guadalupe Fantin, Carmina Alturria, Sebastián Roux, Eve Forrellard, Clara Achaval, Sofia Pereda. Desde Calamuchita: Lisi Gay, Tyaga Fiore, Carla Di Battista, Gabelle Gomez Iza, Natalia Akoskin, Francisco Decuryé y Julia Magnano.

Hernán Gené

Del 6 al 8 de junio, Hernán Gené (Madrid, España), dictará dos talleres intensivos La dramaturgia del clown y La palabra en acción.

La dramaturgia del clown

Martes 5 de junio. De 13 a 18hs

Taller teórico – práctico intensivo.

Para payasos y payasas, actores y actrices, estudiantes de teatro, directores y directoras de teatro y circo, dramaturgos y dramaturgas, con o sin experiencia en el mundo del clown.

Un taller con abundante material teórico, referencias de films, números de payasos, etc., análisis de textos y de películas.

No se necesita experiencia específica previa.

Durante este taller daremos a los participantes las claves técnicas, de inmediata aplicación práctica, que les ayuden a resolver problemas de dramaturgia y creación de números y espectáculos de clown.

Todos los ejercicios prácticos tendrán su correspondencia con la teoría, y así los alumnos podrán quedarse con los elementos no sólo teóricos, sino también fundamentados en sus propios cuerpos, para continuar su personal búsqueda e investigación.

Se explorarán técnicas de escritura y composición para dar a los alumnos participantes herramientas con las que contar a la hora de montar su número o espectáculo.

Seminarios Hernan Gené 2.jpg

La palabra en acción

Martes 6, miércoles 7 y jueves 8

De 21 A 00hs.

Taller de trabajo sobre el texto y la palabra a partir de Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare.

Taller teórico – práctico intensivo.

Dirigido a actores, actrices, directores, directoras y estudiantes de teatro, con o sin experiencia.

Explorando la obra de Shakespeare, Hernán Gené guía y acompaña a los participantes en la aventura de descubrir los detalles del texto en los que se apoyan la acción y sus resortes. Para llevar las escenas al cuerpo.

Con ejercicios prácticos y reflexiones teóricas, los alumnos y alumnas se acercan a descubrir las resonancias del texto original y sus propias palabras.

Temas:

Sueño de una noche de verano, diferentes lecturas.

La acción, herramienta fundamental del teatro.

La palabra en Shakespeare.

Acercamiento a las escenas de la obra.

Valor en la palabra.

Informes e Inscripción: Centro Cultural Mascaviento Teatro