Los postulantes presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, protagonizaron ayer en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires un vibrante debate presidencial repleto de cruces, al cabo del cual pareció quedar mejor parado el representante del oficialismo, sobre todo por su desempeño en los primeros minutos del evento.
Massa aprovechó su experiencia para sacar ventaja en el debate presidencial
Consiguió imponer su agenda, sobre todo en el inicio, al cuestionar a Milei por algunas de sus propuestas más controvertidas, y pudo evitar que se hablara de la inflación y de otros aspectos de su propia gestión
Exactamente una semana antes de la segunda vuelta electoral, los postulantes nacionales buscaron sacarse ventaja y quedar mejor posicionados de cara al turno final en las urnas, que definirá quién de los dos será el próximo presidente de los argentinos.
Entre propuestas, discusión y chicanas, Massa tomó el control del ritmo del primer tramo del debate, cuando forzó a Milei a contestar "por sí o por no" a los principales postulados de su plataforma electoral.
El libertario ratificó que dolarizará la economía argentina y que su objetivo es cerrar el Banco Central, además de aclarar que por el momento no tocará las tarifas.
Admirada enemiga
Luego, el líder del Frente Renovador también lo cuestionó por haber destacado la figura de la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher, a quien calificó como "enemiga" de la Argentina.
Milei insistió en elogiar a Thatcher por su papel en la caída del comunismo mundial en los años 80, y se defendió con una comparación futbolística, al decir que también se puede reconocer las virtudes de un jugador extranjero que participó de una goleada contra la selección argentina, aunque en este punto se confundió al atribuir al astro neerlandés Johan Cruiff la condición de alemán.
“Es una enemiga de la Argentina, ayer hoy y siempre y para mí no es una figura", resaltó Massa, que invitó a la tribuna al ex jefe del Ejército Martín Balza.
Massa defendió las relaciones con Brasil y China, y le preguntó al postulante ultraliberal si estaba dispuesto a romper vinculaciones con esos dos países, y recordó que tildó a los mandatarios de esas dos naciones de "comunistas".
"Las relaciones comerciales es un asunto de los privados y el Estado no se tiene que meter. El Mercosur es algo que no avanza y si China no nos compra, podemos utilizar la triangulación para llegar a esos mercados", fundamentó Milei.
Massa replicó que lo que estaba proponiendo el economista no era otra cosa más que dejar el comercio exterior en manos de "las guaridas fiscales".
"Es lo que hizo tu familia que tiene propiedades en los Estados Unidos. Querés convertir a Argentina en una guarida fiscal", remarcó Massa. Y agregó: "Las relaciones exteriores se establecen con las regulaciones que establecen los países. No podemos caer en perjuicios ideológicos".
Al hablar de seguridad, Milei tomó la posta y tras cuestionar la doctrina "Zaffaroni", afirmó: "Reconozco que fue bueno lo que hiciste en Tigre, pero cada vez que fue a las elecciones tu mujer perdió siempre. O te conocen demasiado a vos".
El debate tuvo un nuevo esquema, adaptado a la dinámica de dos candidatos, por lo que se dieron intercambios a fondo sobre los temas abordados.
Tras la pausa, Massa dejó de lado las preguntas "por sí o por no", y el libertario logró emparejar el protagonismo de la discusión y pudo atacar con datos duros, sobre todo de trabajo y educación.
Un rating récord
El debate presidencial de anoche tocó niveles récord de rating televisivo, lo que significa que la transmisión fue vista a través de la pantalla por millones de argentinos que el domingo que viene definirán con su voto los próximos cuatro años del país.
El rating empezó en un escalón muy alto, llegando a 39,6 puntos en el corte de las 21:19 horas, cuando había terminado el bloque de las presentaciones y el segmento dedicado a la economía.
Ese fue el piso de audiencia. Luego se fue amplificando el rating. Por ejemplo, a las 21:38, cuando había terminado el segmento sobre Relaciones de Argentina con el Mundo, la medición marcaba 44 puntos, mientras a las 22:06, el rating trepó a 47,5 puntos y a las 22:11, la audiencia seguía creciendo y el rating marcaba un máximo de 48,5.
El último corte fue a las 22:36, cuando el rating marcó 47,8 puntos, ligeramente por debajo del pico de la medición anterior pero todavía en un escalón muy alto.
“Hay algunos que ni siquiera me votan convencidos”
El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, cerró ayer su participación en el debate previo al balotaje mirando a cámara y contándoles a los argentinos para qué quiere ser presidente.
Contestando la consigna de los organizadores del debate presidencial 2023, el actual ministro de Economía recitó un amplio repertorio de razones por las cuales quiere hacerse cargo del Poder Ejecutivo a partir de diciembre, entre las cuales se puede destacar su misión de "enterrar la grieta" y "superar la crisis".
"Quiero ser presidente porque mis abuelos y mis viejos llegaron acá escapando de una guerra, este país les dio todo. Me enseñaron sobre todas las cosas a amarlo. Quiero ser presidente para que esas mujeres y esos abuelos que sienten que muchas veces el Estado los abandona o no son parte de la sociedad se sientan parte integrante", comenzó Massa.
"Quiero ser presidente, además, entendiendo que hay algunos que ni siquiera me votan convencidos, sino simplemente como vehículo para no elegir un camino que es violencia, que es odio, que es daño. Decirles a todos ellos que voy a trabajar desde el 10 de diciembre para que sientan que no es que tiraron el voto sino que confiaron en alguien, y construir confianza", se comprometió Massa.
“Existe una Argentina mejor, pero solamente si es liberal”
El candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, pidió a la gente que en el balotaje "vaya a votar sin miedo" y remarcó que puede haber "una Argentina mejor, pero solamente es posible si es liberal".
"Nos encontramos frente a la elección más importante de los últimos 100 años y muy especialmente en estos 40 años de la nueva democracia que tenemos. Es el momento de preguntarnos si queremos seguir transitando este sendero decadente, un país condenado a la miseria", afirmó el diputado nacional.
Al cerrar su exposición en el debate respondiendo a la pregunta "Por qué quiero ser presidente", el libertario se dirigió hacia la ciudadanía y expresó: "Te pido que al momento de evaluar tu voto te preguntes si preferís la inflación sobre la estabilidad; esta decadencia en producción y empleo o el crecimiento económico; si querés seguir sosteniendo a esta casta política chorra, corrupta, parasitaria e inútil, que lo único que hace es destruir nuestra generación de riqueza e hundirnos cada vez más".
"Es entre el populismo que nos hunde y la República", subrayó.
Como frase de cierre, Milei manifestó: "Quiero que tengas una luz de esperanza: existe una Argentina mejor, pero solamente es posible si es liberal".
Los cruces más picantes de la noche
Los postulantes presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, se sacaron chispas durante el debate en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
En los primeros ejes temáticos, Economía y política internacional, Massa eligió la estrategia de pedirle a Milei que aclare sus dichos sobre los distintos temas vertidos en la campaña. El libertario eligió no responder algunos de los temas, pero sí lo hizo en otros. A continuación, los principales cruces entre los candidatos.
Dolarización y subsidios
El primero se dio por la economía, cuando Massa le pidió respuestas "por sí o por no" a Milei sobre subsidios, Vaca Muerta, la dolarización, privatización de los ríos y mares y la eliminación del Banco Central.
"A mí no me vas a condicionar, ustedes estuvieron mintiendo con los subsidios", aseguró el libertario y aclaró que las tarifas "no se van a tocar" hasta que mejore la situación.
Ante el tono alto de Milei, Massa le planteó: "El debate es largo, no te pongas agresivo porque la gente espera respuestas. Atacando y agraviando no lo vas a conseguir".
"No te agredí, no mientas, expreso con pasión la indignación que genera tu gobierno. Si un mentiroso dice que alguien es un mentiroso, el acusado es el que dice la verdad. Si vos fueras Pinocho, ya me hubieras lastimado un ojo", le dijo el diputado,
Massa lo acusó de "mentir" porque en un programa de televisión había dicho que iba a sacar todos los subsidios: "Estamos ante alguien que o mintió toda la campaña o está mintiendo esta noche".
El Papa y Thatcher
En el segundo eje, "Relaciones de Argentina con el mundo", Massa también tomó la estrategia de interrogar a Milei por sus dichos sobre el papa Francisco, recordó que lo había llamado "representante del maligno" en la tierra y le preguntó si le iba a pedir perdón, algo que también hizo en el debate anterior.
"Lo que diga un integrante o un seguidor no quiere decir que sea la posición de La Libertad Avanza", afirmó Milei y luego agregó: "No tengo problemas en pedir disculpas cuando uno se equivoca".
Luego, el líder del Frente Renovador también lo cuestionó por haber destacado la figura de la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher. "Es una enemiga de la Argentina, ayer hoy y siempre y para mí no es una figura", resaltó Massa, que invitó a la tribuna al exjefe del Ejército Martín Balza.
Otro intercambio se dio por la relación con China y Brasil, a lo que ante consultas de Massa, Milei sostuvo: "Vos tenías un presidente que no hablaba con Bolsonaro, qué importa si yo hablo o no hablo con Lula".
Equilibrio mental, Macri y Cristina
El tercer eje fue el de la Educación, cuando se cruzaron por la propuesta de arancelar las universidades, a lo que el libertario admitió que esa idea es "de tercera generación", por lo que no se aplicará "a corto plazo" de llegar al gobierno.
Luego de que Milei lo acusara de integrar un gobierno "corrupto" y "ladrón", Massa le espetó: "¿Tenés pruebas? Si no, retractate".
"Es vos o yo, no vine a discutir a Macri ni a Cristina, ni al pasado, es vos o yo", remarcó el ministro.
Así empezó un cruce que derivó en que el oficialista hablara de la "capacidad y el equilibrio mental" que debe tener un presidente .
"¿Y vos lo tenés?", ironizó Milei, a lo que Massa respondió: "Hagamos el psicotécnico los dos, que te negaste".
En ese marco, sacó a relucir un dato no conocido hasta el momento sobre que el libertario había trabajado en el Banco Central, a lo que le atribuyó sus ganas de "destruir" esa entidad.
Milei admitió que trabajó como "pasante", y Massa le reclamó que diga "por qué se fue".
"¿Por qué no te la renovaron? Contale a la gente, entiendo que estés enojado con el Banco Central porque en algún momento te sentiste rechazado", evaluó.
Acusaciones de plagio
Luego de que Massa pusiera sobre la mesa la diferencia de salarios entre hombres y mujeres por la misma tarea, el libertario rechazó esa idea: "Me sorprende que siendo ministro de Economía no sepas leer los datos. Fracasé cuando te quise enseñar".
Cuando el candidato liberal acusó a Massa de no haber leído bien sus trabajos de investigación, el ministro retrucó con una denuncia: "Javier no puedo citar tus referencias bien porque en el último libro que publicaste tenés tres denuncias de plagio".
Enojado, Milei lo tildó de "mentiroso", ante lo cual -risueño- Massa lo acusó de estar guionado por Macri.
"Te escribió Macri, eh", apuntó Massa, que en otro momento de la discusión recalcó que el PRO "lo abandonó" por no estar presente ningún representante del macrismo en la tribuna de la Facultad de Derecho.
Chicanas por Tigre
Al hablar de seguridad, Milei tomó la posta y tras cuestionar la doctrina "Zaffaroni", afirmó: "Reconozco que fue bueno lo que hiciste en Tigre, pero cada vez que fue a las elecciones tu mujer perdió siempre. O te conocen demasiado a vos".
Tras la chicana del libertario, Massa respondió con otra y le recordó que años atrás lo acompañó "en el Frente Renovador" como asesor.
Durante ese eje temático se dio otro momento de incomodidad, cuando Massa terminó de hablar y Milei le dijo: "¿Cuál es tu pregunta?".
"Ninguna, te cedo la palabra", respondió el ministro, a lo que Milei volvió a dársela, y Massa aseguró que era porque no había estudiado.
Presencias y ausencias
Los candidatos presidenciales de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, repartieron invitaciones a sus dirigentes más allegados, pero también buscaron llevar a la tribuna a dirigentes que puedan aportarle votos de cara al balotaje.
En el caso de Massa, se mandaron invitaciones sorpresa como el exdiputado Francisco De Narváez; Carlos Maslatón, hasta hace algún tiempo colaborador estrecho de Milei, y el exjefe del Ejército Martín Balza. Además, estaban presentes los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; la diputada Natalia de la Sota; el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey; la diputada Graciela Camaño; y la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moreau.
También el candidato a vicepresidente, Agustín Rossi; el diputado Alejandro "Topo" Rodríguez; la titular del Partido Socialista, Mónica Fein; los ministros Gabriel Katopodis y Victoria Tolosa Paz; el embajador en España, Ricardo Alfonsín; y el diputado Leopoldo Moreau, entre otros.
El ministro de Economía llegó acompañado por su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini.
En el caso de Milei, no estaba presente su pareja, la humorista Fátima Florez. Sí estaban su candidata a vicepresidenta, Victoria Virralluel; las diputadas electas Lilia Lemoine y Marcela Pagano; el legislador porteño Ramiro Marra; el diputado electo Bertie Benegas Lynch; y los padres de Milei, además de su hermana y jefa de campaña, Karina Milei. También asistieron Guillermo Francos, la diputada nacional Carolina Píparo; la diputada electa Diana Mondino; el riojano Martín Menem; Santiago Caputo; Guillermo Ferraro, Carlos Kikuchi y Sandra Pettovello, entre otros.
Contra jueces y periodistas
Activistas de LLA concentrados en la Facultad de Derecho de la UBA para apoyar a Milei fustigaron ayer a la Justicia Electoral por su reclamo por la falta de boletas de esa agrupación (ver página 4) y agredieron verbalmente a periodistas, acusándolos de "ensobrados" e interrumpiendo las entrevistas a los dirigentes que asistían a ese lugar.
Los manifestantes se concentraron sosteniendo banderas con consignas como "Kámara Nacional Electoral vergüenza nacional", "No al fraude el voto es sagrado", "Elecciones sin trampas", mientras cantaban "Argentina sin Cristina", "Milei presidente", "Viva la libertad carajo" y "Massa basura vos sos la dictadura".
También se presentó un hombre disfrazado de león que caminaba entre los presentes.
Cuando ingresó el diputado electo Alberto "Bertie" Benegas Lynch, hubo militantes de Milei que no lo reconocieron y le gritaron "ensobrado". También fueron insultados con mucha virulencia los dirigentes del oficialismo que iban llegando, lo mismo que periodistas, que en algunos casos no pudieron cumplir normalmente su tarea.