Regionales | medicamentos | adultos mayores | toma

Necesita más de $ 870 mil para tratar la hipertensión pulmonar de su hijo

Isaías tiene 10 años y no posee obra social. Su mamá, Blanca Rosales, dijo que el próximo 22 de febrero se quedará sin los medicamentos (selexipag y bosentan), vitales para controlar la enfermedad del niño

El pequeño Isaías Gil tiene 10 años y padece hipertensión pulmonar desde hace 6 años. Actualmente el pequeño reside en Vicuña Mackenna, aunque es oriundo de Villa Valeria. La medicación que debe tomar para controlar su patología supera los 800 mil pesos y su familia no tiene recursos para afrontar el tratamiento. Su mamá, Blanca Rosales, difundió un pedido desesperado de ayuda a través de las redes sociales, ya que los remedios se le terminan la próxima semana y no tiene obra social.

“Mi hijo se trata en Córdoba capital, en el Hospital de Niños. Hace 4 años fue operado de un ducto de corazón y pulmón. Con esa cirugía se frenó un poco la hipertensión, pero el año pasado tuvimos Covid y empeoró su condición”, dijo la mujer en diálogo con Puntal.

La medicación que actualmente toma Isaías es selexipag de 0,8 miligramos y bosentan de 125 miligramos. Esta primera droga viene en 60 comprimidos y le dura al pequeño por unos tres meses. Su valor es de 870 mil pesos y es vital para controlar la patología.

Lo importante es conseguir esos medicamentos en estos días porque ya se me terminan. Pido si alguien los tiene, le quedaron y me puede prestar hasta que lleguen, porque es una medicación que se usa en adultos mayores, es bastante común. Lo importante es conseguir esos medicamentos en estos días porque ya se me terminan. Pido si alguien los tiene, le quedaron y me puede prestar hasta que lleguen, porque es una medicación que se usa en adultos mayores, es bastante común.

Cabe señalar que la afección que padece el niño produce un aumento de la presión en las arterias de los pulmones. De esta manera, los vasos sanguíneos que transportan la sangre del corazón a los pulmones se estrechan y endurecen. El corazón debe hacer un mayor esfuerzo para bombear sangre.

“Él vive por la medicación porque con esta enfermedad sólo se puede controlar con la toma de los remedios”, subrayó Blanca.

La vecina de Villa Valeria explicó que luego de que la dolencia del niño se complicara por el coronavirus en agosto del año pasado, “le recetaron una nueva medicación, que es la que toma ahora, que es más fuerte y más costosa”.

Asimismo, manifestó que ni ella ni su esposo tienen empleo, por lo que su situación económica es muy delicada. “Hace bastante que estamos sin trabajo, y mi marido hace changas pero nada estable, trabaja ni bien le va a saliendo algo”, sostuvo.

En este sentido, puntualizó que si bien los medicamentos los obtienen de la Nación mediante la realización de trámites, “la demora es entre 4 o 5 meses para conseguirla y el próximo 22 de febrero se le terminan los remedios”. “Esa es mi desesperación como madre, no tengo de dónde sacar para comprarlos”, aseguró.

Por eso, apeló a la solidaridad de la población: “Lo importante es conseguir esos medicamentos en estos días porque ya se me terminan. Pido si alguien los tiene, le quedaron y me puede prestar hasta que lleguen, porque es una medicación que se usa en adultos mayores, es bastante común”.

Para ayudar a Isaías, los interesados se pueden comunicar con su mamá al teléfono (3583) 490505.