Mercado Libre viene de un conflicto con Córdoba, pero específicamente con la capital por los impuestos que se le aplicaban a la actividad que tenía en el Centro de Desarrollo de Software. Como represalia, la empresa cerró las oficinas que ocupaban tres pisos del complejo Capitalinas y dejó a más de 1.000 empleados trabajando de forma remota. Incluso, comenzó a cobrar recargos por los envíos a los distritos con impuestos que considera excesivos; entre esas jurisdicciones estaba Córdoba.Sin embargo, últimamente hubo acercamientos.
Ahora hay una etapa de conversación con el gobierno de Martín Llaryora y existen tratativas para la inversión en centros logísticos. En las próximas semanas terminarían de definirse una serie de beneficios fiscales para Mercado Libre; uno de ellos serían exenciones en el pago de Ingresos Brutos. “Es una señal de confianza y diálogo recuperado”, indican en el gobierno provincial.
Por ahora, la decisión es avanzar en dos centros pero no se descarta que sean tres.
El intendente Guillermo De Rivas ayer estuvo en diálogo con directivos de Mercado Libre.
Por la tarde, dio a conocer que la empresa desembarcará con un edificio propio. “Podemos confirmar que hay una decisión de la empresa de instalarse en Río Cuarto. Claramente esto es una excelente noticia para la ciudad, que siempre está abierta a recibir inversiones, ya que cuenta con toda la infraestructura, los servicios y la calificación del recurso humano necesario”, detalló el intendente.
Y agregó. “Estas inversiones empiezan a ser un síntoma del desarrollo y de las oportunidades que generan obras estratégicas como la nueva Circunvalación que estamos construyendo junto a la Proivncia”.
Según el gobierno municipal, la instalación de un centro logístico propio de Mercado Libre representa un nuevo paso en el fortalecimiento del perfil productivo y tecnológico de Río Cuarto. “Esto consolida la posición de la ciudad como polo regional de desarrollo y generación de empleo”, planteó el Ejecutivo en un comunicado.
Actualmente, no hay precisiones sobre la magnitud de la inversión ni del proyecto en sí mismo, pero trascendió que se generarían 150 puestos de trabajo en cada uno de los dos centros de distribución.
En Villa María, el Centro Logístico ya tiene locación definida en la zona de la colectora de la autopista, y se espera que las obras comiencen en las próximas semanas.
La decisión de las operatorias en Villa María y Río Cuarto se origina en que son dos puntos estratégicos por su ubicación y conectividad con el corredor bioceánico.
La empresa
Mercado Libre es el principal e-commerce de América Latina, pero en los últimos años ha diversificado sus unidades de negocios y se ha convertido también en una fintech que ofrece servicios financieros a través, principalmente, de Mercado Pago.
El valor estimado de toda la compañía es de más de 102 mil millones de dólares.
En la plataforma ofrecen sus productos pequeñas y medianas empresas, productores, fabricantes, importadores, emprendedores, minoristas, mayoristas, individuos particulares, concesionarios, entre otros. Actualmente, más de 13.500 tiendas o marcas oficiales trabajan con Mercado Libre para vender sus productos.
En Río Cuarto, según la información que manejan en el Municipio, cada vez más comercios se suman a la plataforma.Para algunos de ellos, la facturación a través de Mercado Libre ya representa un porcentaje importante del total de operaciones.
A partir de la pandemia, la actividad de la plataforma se intensificó. Actualmente, llegan a la ciudad entre uno y dos camiones completos de Mercado Libre para distribuir mercadería de todo tipo. Incluso, en algunos momentos debieron ampliarse los cronogramas de distribución e incluir los domingos al reparto.