A meses del inicio de la cuarentena, con el impacto que tuvo en la realidad económica de las personas en los barrios, los merenderos y centros comunitarios continúan su actividad social desde diversas aristas. En toda la ciudad, los referentes barriales mantuvieron su dedicación para ayudar a los más necesitados, ya sea con la entrega de alimentos, productos de higiene, indumentaria, y ahora también con la vuelta de algunos talleres, como los de apoyo escolar, tras la flexibilización de las medidas.
Lorena Toledo, del centro comunitario “Ilusiones”, comentó que estuvieron entregando durante el primer mes y medio de la cuarentena bolsones de emergencia a los vecinos de los barrios Cola de Pato y La Cava, “cuando contábamos con productos de primera necesidad, ya sea alimentos no perecederos o de higiene, como por ejemplo lavandina, papel higiénico y jabón blanco”, indicó, y explicó que también entregaron algo de verduras, a partir de todas las donaciones de la ciudad.
Explicó que desde hace 15 días han reabierto las puertas del comedor, con merienda todos los días a las 17 hs, “con todas las medidas de higiene que se pueden tomar, como el lavado de manos, tapabocas, lavandina, y a partir de la semana que viene volvemos a incorporar el trabajo de apoyo escolar, en especial para los chicos que han recibido alguna tarea de la escuela que no han podido resolver, o que han necesitado algún material de Internet al que no han accedido”, sostuvo Toledo, quien agregó que los fines de semana siguen entregando viandas de comida a más de 100 personas del barrio.
También en Cola de Pato, la copita de leche Sacando Sonrisas empezó esta semana con la entrega de viandas. “Conseguimos una donación grande de una empresa y con unos fondos que teníamos estamos comprando carne y verdura”, indicó Jorgelina Fernández, una de las colaboradoras, y explicó que harán las entregas 3 veces por semana, “hasta que lleguemos con los costos”.
Lorena Toledo, del centro comunitario “Ilusiones”, comentó que estuvieron entregando durante el primer mes y medio de la cuarentena bolsones de emergencia a los vecinos de los barrios Cola de Pato y La Cava, “cuando contábamos con productos de primera necesidad, ya sea alimentos no perecederos o de higiene, como por ejemplo lavandina, papel higiénico y jabón blanco”, indicó, y explicó que también entregaron algo de verduras, a partir de todas las donaciones de la ciudad.
Del mismo modo, comentó que desde la agrupación de Autoconvocados Municipales lanzaron una campaña “100x100” del Banco de Alimentos y con la entrega de bolsones, mientras que siguen trabajando con el Ropero Solidario Móvil: “de allí entregamos la mitad de lo que se recauda al merendero o comedor que organiza, y la otra mitad va al Banco de Alimentos”, completó.
En barrio Alberdi, en tanto, Analía Ramón, del merendero Rayito de Sol, asegura que la situación se agrava a diario, en especial en el caso de adultos mayores y niños. “Uno tiene que tratar de ayudar a los que más lo necesitan; a nosotros Desarrollo Social nos está dando muy poco, esperamos que la Municipalidad pueda hacerse cargo de al menos la mitad del comedor, al resto lo conseguimos a través de campañas de donaciones o del trabajo de los voluntarios, que van a golpear puertas en el pedido de ayuda”, comentó la referente barrial.
Analía indicó que llegó a ir mucha gente al merendero a pedir colaboraciones, y si bien ahora bajó el número, siguen asistiendo a 46 familias del sector. “Hubo momentos críticos en los que tuvimos que salir rápido a buscar ayuda, pero por suerte hay muchas panaderías que nos ayudan con el pan que distribuimos”, sostuvo Ramón, mientras señaló que es muy necesario acompañar a los adultos mayores, que son los más comprometidos.
Entre otras actividades, desde el Rayito de Sol han realizado campañas de corte de pelo solidarias, a cambio de alimentos, en la plaza Alberdi, aunque por las malas condiciones climáticas no contaron con la respuesta que esperaban de la ciudadanía. Señalaron, en tanto, que estarán haciendo nuevas convocatorias: el 28 de junio en el salón del merendero, y en los primeros días de julio en la plaza del barrio Alberdi.
También en el sector este de la ciudad, en el merendero Rinconcito Iluminado, han lanzado una colecta solidaria para recaudar todo tipo de alimentos. “Por la situación de la pandemia, los niños no pueden asistir al merendero, pero Aldo y Edith (coordinadores de la copita de leche), están preparando viandas de comida para que puedan llevar a sus casas”, indicaron desde la agrupación. Para contactarlos se puede llamar al número 3584017050. En el merendero Ateneo, de barrio Obrero, en tanto, continúa la entrega de viandas una vez por semana, sostenido con el acompañamiento de la Municipalidad.
En Banda Norte, el trabajo de la ONG Los Orillas se mantiene constante ante una realidad preocupante. Así lo indica Patricia García, una de sus referentes, quien explicó que durante la cuarentena siguen entregando bolsones alimentarios, a partir de un entrecruzamiento de datos de los beneficiarios, “mientras seguimos con el apoyo escolar y la entrega de merienda, y a todos los alimentos que conseguimos los llevamos al comedor de Deolinda, que queda a unas cuadras de nuestro salón”, indicó la referente.
Del mismo modo, están coordinando reuniones con el colegio República del Uruguay, al que asiste la mayoría de los niños del barrio, y con áreas del Municipio como la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Familia y Género.