Nacionales | Migraciones | Florencia Carignano | Santiago Cafiero

La directora de Migraciones explicó qué implica el cierre de fronteras en el país

En diálogo con Buen Día Río Cuarto, Florencia Carignano explicó que cualquier argentino puede salir por alguna frontera terrestre pero que la única vía para reingresar es el Aeropuerto de Ezeiza, San Fernando o a través de Buquebus.

Por la pandemia del coronavirus, hasta el 28 de febrero continuarán cerradas las fronteras de la Argentina para extranjeros no residentes en el país, según la medida dispuesta por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, a través de la decisión administrativa 44 publicada el lunes en el Boletín Oficial.

Se trata de una medida adoptada en base a información epidemiológica del Ministerio de Salud que indica que las fronteras deben continuar cerradas, explicó en diálogo con Buen Día Río Cuarto la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano.

"El ingreso de extranjeros al país es por vía de excepción, es decir pueden ingresar extranjeros que vengan a trabajar, por salud o por reunificación familiar previa anuencia de Migraciones, se tienen que hacer todo un proceso y corroborar que esa gente viene por esos motivos", señaló.

BDRC 2021-02-02 FLORENCIA CARIGNANO.mp3

Florencia Carignano, directora nacional de Migraciones, en Buen Día Río Cuarto (FM Digital 91.9).

Carignano agregó que "solamente entran argentinos y residentes y únicamente por (Aeropuerto Internacional de) Ezeiza, vuelos privados por (Aeropuerto) San Fernando y por Buquebus que es la manera que nos conectamos con Uruguay porque las fronteras terrestres están todas cerradas".

En ese sentido, la directora de Migraciones, aclaró: "La persona que quiera salir va a poder salir, va a tener que firmar una anuencia de que se hace cargo económica y sanitariamente del hecho de que cuándo esté afuera no va a poder volver a entrar por esa frontera, si sale por frontera terrestre tiene que entrar por Ezeiza, esa es la regla".

La funcionaria recalcó que el pedido desde la Nación es que todas aquellas personas que tengan un viaje no esencial, que traten de aplazarlo.

Por otra parte, reconoció que fue una situación extraña la medida que debieron adoptar el año pasado en medio de la pandemia, al producirse por primera vez un cierre de fronteras de estas características.