Milei | Villarruel | Israel

El Presidente se mostró con Villarruel en el acto aniversario del atentado a la embajada de Israel

Tras los roces por el rechazo del mega DNU, ambos coincidieron en la conmemoración. Javier Milei es el primer mandatario en participar de la celebración en más de 20 años

El presidente Javier Milei participó ayer del acto por el aniversario número 32 del atentado contra la embajada de Israel, en el que se mostró con la vicepresidenta Victoria Villarruel, luego de la tensión que hubo entre ambos por el rechazo del mega DNU en el Senado.

La ceremonia se realizó en el barrio porteño de Retiro, con la presencia de familiares de víctimas y sobrevivientes del atentado sucedido en 1992. En la misma se leyó la lista de los nombres de los 29 fallecidos por el ataque y los oradores de la ceremonia fueron los embajadores de Israel, Eyal Sela, y de la Argentina en aquel país, Shimon Axel Wahnish.

Estuvieron también los ministros Guillermo Francos (Interior), Luis Petri (Defensa), Sandra Petovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia); la secretaria General de la Presidencia; Karina Milei; el vocero, Manuel Adorni; el presidente del bloque de diputados oficialista, Oscar Zago; y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

Antes del inicio del acto se los vio a Milei y Villarruel charlando cordialmente, luego de que recrudecieran días atrás las versiones sobre una pelea entre ambos tras el rechazo del mega DNU en el Senado.

Trascendió que este fin de semana ambos tuvieron una reunión reservada en la Quinta de Olivos para tratar de bajar la tensión y que no faltaron los reproches cruzados.

Existen diferencias entre el Presidente y su vice, sobre todo en cuestiones de método, ya que Villarruel prefiere transitar un camino más político para afrontar la gestión y Milei está dejando de lado la negociación, privilegiando la confrontación y el uso de redes sociales.

En lo que refiere al acto, Milei fue el primer mandatario en más de dos décadas en participar de esta conmemoración que se realiza todos los años en homenaje a los 29 fallecidos (de los cuales 22 fueron identificados, y más de 200 heridos a causa del ataque terrorista ocurrido el 17 de marzo de 1992.

Eyal Sela dijo durante el acto que “todo diplomático israelí siente que estas paredes llenas de cicatrices podrían haber sido sus oficinas”. “Hace 32 años que Hezbollah acabó con este edificio y sembró el terror; dos años después, Irán volvió a planificar otro atentado que terminó con la Amia”, agregó Sela.

Nueva renuncia en el gabinete libertario

Armando Guibert renunció ayer a su cargo de secretario de Transformación del Estado y Función Pública a través de una carta dirigida al presidente Javier Milei.

Guibert, de 75 años e ingeniero industrial de profesión, tenía un vínculo estrecho con el jefe de Gabinete, Gustavo Posse, y con Federico Sturzenegger, quien está a cargo la Unidad Transitoria para la Desregulación de la Economía.

Su salida se produjo pocos día antes de que el Gobierno deba resolver qué hacer con los contratos de unos 70 mil empleados públicos a los que en diciembre se les había prorrogado su contratación por tres meses.

El ahora exfuncionario estaba encomendado a licuar parcialmente los ingresos de la dotación estatal y a planificar los despidos o la no renovación de los contratos de estos mismos.

"A fin de comunicarle mi renuncia indeclinable, por motivos estrictamente personales", señaló Guibert en su texto.