Río Cuarto | monotributistas | Ganancias | Massa

Alivio fiscal: 112 mil monotributistas del sur cordobés tendrán beneficios

La Ley Massa alcanza a 4,5 millones de esos contribuyentes de todo el país, de los cuales más de 450 mil son cordobeses. Es para mitigar el efecto inflacionario. El proyecto tiene media sanción y ahora pasa al Senado

Mientras 4,5 millones de monotributistas de todo el país tendrán alivio fiscal, en Córdoba los beneficiarios totalizarán 450 mil y en el centro-sur provincial, donde tiene su área jurisdiccional la Afip Río Cuarto, más de 112 mil.

El proyecto impulsado por Sergio Massa, que recibió media sanción en Diputados, tiene por objetivo atenuar el impacto de la inflación, la suba de precios y la caída del poder adquisitivo.

A su vez, la medida beneficia a casi 150 mil autónomos, aumentando las deducciones especiales de Ganancias.

De esta manera, la Afip devolverá dinero a monotributistas y trabajadores autónomos.

Tiempo atrás se cambió el piso de Ganancias, lo que benefició a 400 mil contribuyentes del país, de los cuales más de 32.000 son cordobeses y más de 8 mil riocuartenses.

“El 90% de los trabajadores no está alcanzado (por el impuesto a a las Ganancias). Empezamos a trabajar y mirar a autónomos y monotributistas, para que podamos tener también una propuesta. Lo charlé con el Presidente (Alberto Fernández). Tenemos que aliviar la situación, no sólo a trabajadores sino también a autónomos y monotributistas”, dijo Massa.

Yagregó:“El objetivo es generar un alivio fiscal que permita que los trabajadores monotributistas y autónomos tengan la oportunidad de tener menor carga impositiva y la posibilidad de pagar menos cantidad de impuestos”.

El monotributo es el régimen que se puede elegir como pequeño contribuyente para cumplir con las obligaciones requeridas por la Afip.

¿Qué dice el proyecto?

- Prevé adelantar al 1° de julio la actualización de las escalas de facturación máxima que debía hacerse el 1° de enero de 2023.

- Esto es que la actualización que debía hacerse al concluir 2022 abarcando todo el año se dividirá en partes y se le aplicará la inflación del primer semestre.

- Además prevé no modificar las cuotas que mes a mes deben pagar los pequeños contribuyentes, evitando caer así en una categoría más cara por efecto de la inflación.

Por su parte, el jefe del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, se mostró satisfecho con que el oficialismo y la oposición hayan trabajado en conjunto para “mejorar la capacidad de compra del ingreso de casi 5 millones de personas”.

La iniciativa de Massa fue aprobada por unanimidad y ya cuenta con media sanción.

Ahora pasará al Senado, donde deberá ser aprobada para convertirse en ley.

También con el mismo fin de mitigar el efecto inflacionario en los bolsillos de los argentinos, se cambió tiempo atrás el piso de Ganancias, lo que benefició a más de 400 mil contribuyentes de todo el país, de los cuales más de 32.000 son cordobeses y más de 8 mil riocuartenses.

A partir de este mes, los salarios de hasta $ 280.792 dejan de pagar Ganancias

La Afip reglamentó las modificaciones de Ganancias para que los trabajadores con salarios mensuales de hasta $ 280.792 brutos dejen de pagar el tributo.

La modificación rige para los salarios devengados a partir del 1° de junio de 2022.

La Resolución N°5206/2022 que instrumenta el nuevo piso para las remuneraciones a partir del cual se empieza a pagar el Impuesto a las Ganancias fue firmada a tres días de la sanción del Decreto 298/2022.

La normativa ya se encuentra vigente.

De esa forma quienes perciban una remuneración bruta mensual de hasta $280.792 no se verán alcanzados por el tributo.

Como estableció el Poder Ejecutivo Nacional, la normativa de la Afip exime del cálculo del Impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo que se comenzará a abonar.

Los empleadores, en su rol de agentes de retención, deberán generar una liquidación adicional respecto de las remuneraciones, incluido el aguinaldo, devengadas desde el 1° de junio que se hubieran liquidado con anterioridad a la publicación del texto.

Marcelo Irastorza. Redacción Puntal