“Hace unos tres años, Carlos volvió de Canadá con inquietudes sobre una raza que había conocido y que mostraba una serie de datos importantísimos desde el punto de vista carnicero y nos habló a un grupo de productores para transmitirnos lo que había visto”, recordó Raúl Faggiani en diálogo con Puntal.
“Armamos un grupo de 12 personas que constituimos la Asociación Argentina de Speckle Park, y a partir de ahí importamos embriones. Carlos ya tiene nacido un grupo de embriones que él había traído antes. Y así empezamos a divulgar y hacer conocer la raza”, agregó Faggiani.
Por su parte, Ojea Rullán destacó que “el gusto del consumidor de carne en el mundo está cambiando y está dispuesto a pagar más por un bife que reúna ciertas características. Está pidiendo un bife muy especial, de tamaño más grande, con menos grasa de cobertura y con mucho marmoleo; y esta raza viene a aportar justamente eso”, remarcó, quien suele ser jurado de al menos 6 razas en las principales pistas del país.
“Esa relación de área de ojo de bife, grasa dorsal, marmoleo, hueso justo y peso de carcasa, va a venir a aportar calidad de carne, va a ayudar mucho. Y sumemos que es un animal con gran adaptación al medio ambiente, porque está en zonas de 30 o 40 grados bajo cero, y en otras con más de 40° sobre cero, entre Canadá y Australia, y en los dos lugares la raza responde y muy bien”. indicó.
Respecto a la zona de Río Cuarto, Faggiani remarcó que “se adapta sin problemas por esto que remarcaba Carlos, su gran capacidad de adaptación. Hoy lo vemos con gran desarrollo también en Brasil, con lo cual, sin lugar a dudas, será muy buena para la zona”.
Ojea Rullán
Carlos Ojea Rullán, quien introdujo los primeros embriones al país de la nueva raza.