Esta mañana se presentó en la Municipalidad el Primer Foro por la Igualdad que se desarrollará los días 14, 15 y 16 de abril. El Secretario de Gobierno, Relaciones Institucionales y Cultura, Camilo Vieyra, la Secretaria de Género, Ana Medina, y la concejala de Juntos por Río Cuarto, Mariana Giorgetti, quien fuera una de las impulsoras de la realización de este Foro, lo anunciaron en conferencia de prensa.
Foro por la Igualdad: "Nos permite repensar el quehacer diario en cada ámbito"
Se trata de un espacio para debatir y reflexionar sobre los derechos de las mujeres. Será este miércoles, jueves y viernes de manera virtual
La finalidad del evento es promover la discusión, capacitación y concientización entre sus participantes. Para ello, contará con la presencia de mujeres destacadas en distintos sectores de la sociedad.
Se realizará de manera virtual y se dividirá en dos partes: la primera de ellas consistirá de conferencias y entrevistas a personalidades de distintos ámbitos académico, cultural, deportivo, judicial y empresarial. Estas podrán seguirse a través de las redes de la Secretaría de Gobierno, Relaciones Institucionales y Cultura. Mientras que la segunda instancia consistirá en un ciclo de charlas capacitaciones y talleres brindadas por instituciones universitarias y organizaciones de la ciudad de Río Cuarto.
Ante la prensa, Medina comentó que “tener la posibilidad de encontrarnos con estas mujeres referentes en distintos espacios nos da la oportunidad de replantearnos lo que se vive en cada uno de estos contextos. Escuchar estas voces nos permite repensar el quehacer diario en cada uno de estos ámbitos”.
En tanto, Giorgetti destacó la realización de este Foro ya que es una forma de “trascender el tema partidario y las diferencias que podamos tener porque los Derechos de la Mujeres están por encima de todo esto”.
“Este evento tiene como punto de partida el debate y el intercambio que tiene que ver con la defensa de los derechos de las mujeres y diversidades frente a las distintas formas de desigualdad, opresión y violencia para construir una sociedad más justa e igualitaria”, dijo Vieyra.