“Todavía no hay definiciones. Estamos analizando opciones, desde medidas judiciales hasta recomposición de la tarifa o la incorporación de subsidios municipales”, dijo ayer el secretario municipal de Servicios Públicos, Marcelo Bressan, en la conferencia de prensa que se hizo en la Municipalidad para hablar sobre la quita de los subsidios al transporte dispuesta por el gobierno de Javier Milei.
Según el funcionario municipal, el Municipio está en estado de “máxima alerta y preocupación debido a la crisis de transporte”.
Yagregó que el gobierno municipal se encuentra evaluando distintas alternativas.
“De alguna forma va a haber que reordenar el sistema y esto realmente es lo que nos preocupa porque también nosotros habíamos hecho una previsión presupuestaria el año pasado, acorde a la inflación, acorde a la posibilidad o no que tenía el gobierno nacional de seguir subsidiando las reglamentaciones que existen, que en el marco de la legalidad que veníamos trabajando y de manera abrupta, de un día para el otro, no es que se hace una programación, sino que, todo lo contrario, de manera intempestiva, sólo el interior del país se ve perjudicado con una medida de estas características”, indicó.
Tras calificar de “abrupta” e “imprevisible” la decisión por parte del gobierno nacional de eliminar los subsidios al transporte, Bressan sostuvo que la medida es “perjuicio del interior del país y en contramano a lo que se venía trabajando de manera formal desde la Liga de Intendentes”.
En la rueda de prensa que se hizo en el Salón Auditorio del Palacio Municipal en horas de la mañana, el secretario municipal expresó que el subsidio mensual que recibe el Municipio por parte de la Nación es de 40 millones de pesos.
Sin ese aporte nacional, Bressan señaló que el boleto debería costar alrededor de 500 pesos.
“Sacando ese subsidio, el boleto en la ciudad de Río Cuarto debería costar unos 500 pesos, pero en este contexto, aún también le quiero transmitir que no hay definición tomada, se está trabajando desde ayer (por anteayer), apenas se tomó conocimiento, en distintas alternativas, pero no hay una definición aún tomada de qué es lo que se va a definir”, afirmó.
“Todavía estamos analizando opciones como medidas judiciales, recomposición de la tarifa o la incorporación de subsidios municipales”, explicitó.
Consultado por Puntal acerca de qué rumbo va a tomar el Municipio, el funcionario de Servicios Públicos contestó:“Vamos a seguir sosteniendo que el camino es que el Estado nacional debe garantizar los subsidios al interior del país al igual que lo hace en el AMBA. Sólo el interior se ve perjudicado”.