Tranquera Abierta | Nicolás Pino | Sociedad Rural Argentina | trigo

Pino: "Es lindo sacarse una foto con el campo, ahora queremos saber qué van a hacer en 2023"

El presidente de la Sociedad Rural Argentina analiza el momento del campo

La Sociedad Rural Argentina abrió en los últimos días una serie de reuniones con actores de la oposición, pero espera también tener encuentros con dirigentes del oficialismo. La actividad se da a tres semanas del 23A, la movilización a Plaza de Mayo convocada por productores autoconvocados, que provocó un cimbronazo en las entidades del campo.

El objetivo de las reuniones con la dirigencia política, según explicó Nicolás Pino, presidente de la SRA a Tranquera Abierta, es conocer cuáles son los planes para el campo de cada fuerza política en caso de ganar las elecciones el año que viene.

Pino lo graficó de la siguiente manera: “Más que una foto lo que buscamos es un compromiso y que digan qué van a hacer”.

¿En qué momento está el productor hoy desde el punto de vista productivo, cerrando la gruesa y abriendo la fina?

En la gruesa en general habrá buenos resultados, siempre teniendo en cuenta que hay quienes se quejan y otros que festejan. Hablo en líneas generales y especialmente por el valor de los granos que coinciden con la cosecha y se pueden aprovechar. Cosa que no ocurrió con el trigo porque cuando comenzaron a subir los valores los productores estaban vendidos.

Con respecto al trigo, hay incertidumbre sobre la superficie que se sembrará...

Parte de la incertidumbre está muy relacionada a la suba muy fuerte de los costos. Hay valores de 500 dólares de costos, por eso todos están estimando una caída en las hectáreas sembradas con trigo; cuando deberíamos ir en el sentido contrario, tratando de llegar a las 8 millones de hectáreas y no seguir con 6 millones.

¿Hay una cuota de política agropecuaria que juega para que no crezca la superficie o es todo clima y costos?

Sin dudas que la política es responsable de buena parte de esa situación por la incertidumbre que genera. ¿Qué va a pasar cuando llegue la cosecha? ¿Vamos a tener las mismas reglas de juego? ¿O van a empezar a jugar con estos términos como fideicomisos, volúmenes exportables? Eso frena porque el productor pone la plata hoy y cosecha en diciembre sin saber qué puede pasar con la política mientras tanto.

Domínguez dijo que al campo nunca le va tan bien como con los gobiernos peronistas...

Yo diría que la soja es peronista. Las últimas gestiones de esa fuerza política coincidieron con valores de 600 dólares la tonelada.

En referencia a la política, la Rural se viene reuniendo con dirigentes de la oposición en los últimos días, ¿cuál es la finalidad?

Primero agradecer el acompañamiento que hacen al campo, a los productores, pero al mismo tiempo, expresarles que también queremos conocer qué medidas piensan tomar para el sector. ¿Qué van a hacer con los impuestos, los derechos de exportación o el doble tipo de cambio, por ejemplo? ¿Qué va a pasar con Ingresos Brutos? Porque está muy lindo decir que van a bajar los impuestos, pero ¿qué piensan hacer con el gasto público? Porque ahí hay una parte muy grande de ayuda social, y qué piensan hacer con eso. ¿La van a dejar a la gente sin cobertura? Entonces lo que planteamos es que más que una foto lo que buscamos es un compromiso y que digan qué van a hacer. Y que no se vuelvan a comer la curva, porque si la oposición de Juntos por el Cambio vuelven a gobernar desde 2023 deberían tener un plan ya a fin de este año. Porque cuando comience 2023 van a estar todos en campaña. Ya tendrían que estar elaborando planes. El que venga, sea el actual presidente reelecto o alguien de la oposición, no va a tener los famosos 100 días para acomodarse, van a tener horas. Pero por eso no estamos hablando sólo con la oposición de Juntos por el Cambio, sino que estamos gestionando ahora un encuentro con Sergio Massa, por ejemplo, para las próximas semanas. También tenemos agendado a Milei y antes estuvo Espert. Incluso nos gustaría juntarnos con Del Caño.

Hablando de fotos, hubo muchos de ellos que el 23 de abril estuvieron en la marcha en Plaza de Mayo...

Bueno, estas convocatorias a reunirnos con ellos surgió de ese hecho. Incluso vimos a muchos productores que se molestaron porque habían ido los políticos a esa movilización, y no hay que enojarse; hacen política. Pero sí hay que exigirles que además de ir ahí expresen qué van a hacer.

¿Ya con algo de distancia, qué le dejó el 23 de abril?

Fue una marcha muy buena, concreta. Además es importante sentirse respaldado por diferentes actores sociales como los que se vieron ese día en la Plaza de Mayo.

¿Fue correcto que la Mesa de Enlace no haya ido?

Está bien no meterse en algo que uno no organizó; no hay que ser oportunista. Hoy en la Mesa de Enlace estamos trabajando bien.