En rigor, la Cámara Criminal de Segunda Nominación de Río Cuarto dictó el sobreseimiento total del único imputado por la muerte de Nora Dalmasso.
La defensa celebró el fallo judicial pero la querella presentará un recurso de casación, que deberá resolver ahora el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.
“La sentencia de la Cámara del Crimen determina el sobreseimiento de Bárzola, tras acoger la apelación que habíamos hecho nosotros”, dijo ayer a Puntal el doctor Zacarías Ramírez Rigo, abogado defensor de Bárzola.
“Estamos conformes con la resolución. Esta sentencia cierra esta instancia. Estamos a disposición”, agregó el defensor.
Por su parte, la doctora Mariángeles Mussolini, abogada querellante de la familia Macarrón, señaló ayer a Puntal que se presentará un recurso de casación ante el Tribunal Superior: “Obviamente que vamos a presentar una casación que es el recurso que sigue y que se interpone ante el Tribunal Superior de Justicia”.
“En el juicio contra Marcelo Macarrón, la Justicia reconoció a Nora Dalmasso como víctima de violencia de género y pidió que se siguiera buscando la verdad. Ahora, con esta decisión, se le quita a la familia y a la sociedad la posibilidad de saber qué pasó y quiénes fueron los responsables”, acotó.
El fallo de la Cámara del Crimen dice lo siguiente:
- “Desde la medianoche de la fecha de la comisión del hecho hasta la actualidad, han transcurrido casi 19 años, un lapso superior al límite temporal que la ley sustantiva establece para la operatividad de la prescripción”.
- “De acuerdo con las normas legales aplicables, ante la ausencia de supuestos de suspensión o interrupción del curso de la prescripción es evidente -estado convictivo de certeza sobre los extremos invocados- que la acción penal en contra de Barzola está prescripta -cuanto menos- desde noviembre del año 2021, y que, en consecuencia, corresponde disponer el sobreseimiento total del imputado”, añade.
- “El Ministerio Público Fiscal no enfrentó un obstáculo legal insuperable que justificara suspender el curso de la prescripción”.
Otro planteo de la querella fue que el crimen de Dalmasso, al enmarcarse en un caso de violencia de género, debería considerarse un delito de lesa humanidad, y por ende, imprescriptible.
Además, la Cámara rechazó el planteo de delito de lesa humanidad, argumentando que, aunque el hecho es grave y aberrante, no se encuentra dentro de los supuestos exceptuados de prescripción ni puede equipararse a casos en los que la Corte Suprema aplicó la imprescriptibilidad.
Nora Dalmasso fue asesinada el 25 de noviembre de 2006 en el Golf y el caso sigue impune.