La investigación del crimen de Nora Dalmasso no terminó, aunque ahora la Justicia solo busca dar con la verdad de lo que ocurrió el 26 noviembre de 2006 en su casa de Villa Golf. En esta nueva causa, el fiscal de instrucción Pablo Jávega, está llevando a cabo estudios de ADN a las personas vinculadas a la causa, muchas de las cuales ya se los habían hecho hace más de 16 años. Uno de los objetivos sería el de despejar las dudas sobre la confiabilidad de una parte de la prueba.
El crimen de Nora Dalmasso: vuelven a realizar las pruebas de ADN en la causa por la verdad
El fiscal de instrucción de primer turno, Pablo Jávega, confirmó que están convocando a las personas relacionadas con el caso. Es en un nuevo proceso que busca certeza histórica. Luego cotejarán los datos
En la Fiscalía de Instrucción de Primer Turno, a cargo de esta segunda instrucción del caso, definen a este procedimiento como un “barrido” de la prueba genética.
En vista del enorme volumen del expediente, parece una tarea titánica, que de todos modos persigue un objetivo concreto: relevar nuevamente los ADN de las personas que tenían algún tipo de contacto con la víctima o que pudieron tener algún tipo de aporte de material genético en la escena del crimen.
“Mapeo”
El fiscal Pablo Jávega indicó que la idea es, en primera instancia, “obtener un mapeo” para posteriormente avanzar en el cotejo de las muestras con algunos perfiles que se terminarían de definir con el avance de la pesquisa.
Tal como explicó el magistrado, las personas de interés para esta nueva investigación fueron convocadas en calidad de colaboradores de la Justicia, pero aclaró que no hay una sospecha dirigida a nadie en particular.
Este proceso está en marcha actualmente, y entre los y las citadas para aportar nuevas muestras de material genético, hay personas que han tenido el estatus de testigo y otras de imputadas en la primera causa por el crimen de Nora Dalmasso.
“Es una primera medida, que se toma con la idea de tener un mapeo para luego seguir avanzando”, indicó el fiscal del caso, quien se mostró cauteloso sobre el avance que esto significa para la nueva investigación.
Vale aclarar que el objetivo final de la causa que instruye Jávega es llegar a la verdad histórica del crimen de Nora Dalmasso, y que no hay persecución penal.
Control de trazabilidad de prueba
Esta nueva instrucción fue ordenada por la Cámara Primera del Crimen, que juzgó a Marcelo Macarrón, bajo la consigna de controlar la “trazabilidad de las muestras”.
Dentro de esa categoría, figuran los materiales biológicos hallados en la escena del crimen y los que fueron recolectados más tarde, durante la exhumación del cadáver: hisopados, cabellos y vellos, entre otros.
El control de trazabilidad también incluye la revisión de la primera causa; desde los análisis sobre esos materiales genéticos a la preservación de la prueba.
Los antecedentes
Vale recordar que la Justicia riocuartense absolvió el 5 de julio de 2022 a Marcelo Macarrón por el femicidio de su esposa. El jurado popular resolvió por unanimidad acceder al pedido que habían expresado tanto el fiscal del juicio Julio Rivero como la defensa.
El cuerpo sin vida de Nora fue encontrado el 26 noviembre de 2006 en su vivienda de Villa del Golf, en la ciudad de Río Cuarto, y según las pericias murió asfixiada mediante estrangulamiento.
Al momento del crimen su esposo Macarrón se encontraba participando en un torneo de golf en Puntal del Este (Uruguay), según se probó en el juicio.