Río Cuarto | obras | reclamos | Defensoría

Aumentan los reclamos contra obras sociales y prepagas en la Justicia

En medio de la pandemia, se multiplicaron las denuncias de los afiliados por incumplimiento en la cobertura de consultas, prácticas, tratamientos y drogas. Así lo informaron desde la Defensoría Pública Oficial ante el Juzgado Federal.

La pandemia de coronavirus impactó fuerte en la atención de las obras sociales y prepagas de salud y, según datos oficiales, esto se reflejó en un aumento en la cantidad de reclamos que llegaron a la Justicia. La Defensoría Pública Oficial ante el Juzgado Federal recibió más de 50 denuncias por incumplimiento en la cobertura de tratamientos y medicamentos de abril a esta parte. Según explicaron, la gran mayoría se originó a partir de la falta de respuestas a los afiliados.

“Hemos experimentado un aumento importante en la cantidad de reclamos. Y esto responde, en gran medida, a que la atención al público estuvo resentida durante buena parte del tiempo en las obras sociales y prepagas de salud. Particularmente, aquellas que dependen para su funcionamiento de administraciones en Buenos Aires o la ciudad de Córdoba”, explicó el secretario Gabriel Isaguirre.

El funcionario judicial indicó que la mayoría de los reclamos se dieron porque la gente no encontró los canales de comunicación que necesitaba. En el mismo sentido, precisó que registraron más de 50 quejas de esta naturaleza.

“Muchas obras sociales tuvieron restricciones en cuanto a la cantidad de gente que estaba trabajando, sobre todo durante la primera parte de la cuarentena”, amplió Isaguirre.

En este contexto, la Defensoría Pública ante del Juzgado Federal de Río Cuarto tuvo un trabajo intenso en la etapa prejudicial, en la que se resolvió el 95 por ciento de las denuncias planteadas.

En los casos en que no se llegó a un acuerdo, se libró un oficio para requerir que se cumpla con la cobertura. “Hemos remitido dos, uno de los cuales se pudo resolver en esa instanca”, detalló el funcionario.

“Si aún así no se logra una solución, se inicia la tramitación de un amparo, siempre y cuando los afectados cumplan con los requisitos de carencia de recursos económicos o situación de vulnerabilidad”, precisó el secretario de la Defensoría Pública Oficial.

En los últimos tres meses, solamente se terminó concretando un único amparo, mientras que el resto de los casos se resolvieron en la instancia prejudicial.

En cuanto a los puntos reclamados, se matuvieron los conflictos habituales: prestaciones médicas, medicación, tratamientos, terapeutas.

“No hemos recibido presentaciones concretas que estuvieran relacionadas con el coronavirus”, aclaró el funcionario, consultado por este diario.

En cuanto a los reclamos recibidos en la Defensoría Pública Oficial, Isaguirre manifestó que los casos se dieron indistintamente contra obras sociales sindicales, prepagas de salud, Pami y Profe.