La Universidad Nacional de Río Cuarto es sede de la Olimpíada Nacional de Biología y jóvenes de distintos puntos del país visitan la ciudad y las instalaciones universitarias para rendir los exámenes pertinentes.
Estudiantes argentinos lograron un gran desempeño en las Olimpíadas de Biología
El equipo conformado por Franco Klita, Malena Calo, Máximo Poggio Sendra y Bruno Vargas Cogliati obtuvo tres medallas de bronce y una mención de honor en la XVI Olimpíada Iberoamericana de Biología en Madrid. Los docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto fueron quienes los prepararon académicamente en el año
Los estudiantes secundarios que participan de la instancia nacional anteriormente debieron aprobar las instancias colegiales e intercolegiales en sus provincias.
Los jóvenes que logran obtener un gran resultado en la etapa nacional participan al año siguiente en las instancias internacionales e iberoamericanas de las Olimpíadas de Biología.
Es así que el equipo conformado por Franco Klita, Malena Calo, Máximo Poggio Sendra y Bruno Vargas Cogliati, quienes ganaron el certamen nacional el año pasado, obtuvo una mención especial y tres medallas en la XVI Olímpiada Iberoamericana de Biología que se desarrolló en Madrid, España.
Los jóvenes fueron preparados y acompañados por el docente del Departamento de Microbiología e Inmunología Matías Pellegrino y por el doctor Facundo Contreras, docente del Departamento de Ciencias Naturales, ambos integrantes del Comité Organizador Ejecutivo de la Olimpíadas Argentinas de Biología.
La competencia se desarolló del 3 al 9 de septiembre y contó con la participación de 14 países de Latinoamérica, España y Portugal.
Los estudiantes argentinos preparados por los docentes riocuartenses lograron un excelente desempeño en el marco de las Olimpíadas Iberoamericanas de Biología.
Franco Klita, de la Escuela de Argicultura, obtuvo la primera medalla de bronce; Malena Calo, de la Escuela Escocesa San Andrés de Buenos Aires, obtuvo la tercera medalla de bronce; siguiendo con Bruno Vargas Cogliati, del Colegio Liceo Agrícola y Enólogico de Buenos Aires, quien recibió la cuarta medalla.
A su vez, Máximo Poggio Sendra, de la Escuela de Agricultura, alcanzó tras su desempeño una mención de honor en la XVI Olimpíadas Iberoamericanas de Biología.
“Hace 32 años que la Universidad de Río Cuarto es sede del certamen de Biología y en cada oportunidad regresamos con menciones y distinciones especiales. Tenemos alrededor de 100 medallas”, destacó Pellegrini, uno de los docentes que preparan a los jóvenes una semana por mes en la ciudad.
Al mismo tiempo, el docente remarcó que no sólo es una experiencia de aprendizaje académico sino también social, ya que conocen otras culturas y, además, logra despertar la pasión que tienen los jóvenes por la biología.
“Se les marca un camino y se les abren nuevas puertas”, finalizó el integrante del Comité de la OAB.