En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, desde el Municipio intensifican las acciones para sensibilizar a la población sobre la problemática y promover que se denuncie. Si bien la efeméride se conmemora cada 25 de abril, la campaña continúa. En este contexto, la subsecretaria de Niñez del gobierno local, Marilina Gadpen, admitió que durante la pandemia de Covid-19, y por las restricciones sanitarias, muchos de los canales habituales para detectar estos casos permanecieron cerrados.
Refuerzan campañas contra el maltrato infantil y promueven que se denuncie
La Subsecretaría de Niñez puso en marcha una serie de acciones de sensibilización sobre la violencia hacia los chicos. El domingo fue el día internacional de lucha contra el flagelo. Gadpen, titular del área, dijo que se dificultó detectar los casos por la pandemia
Gadpen detalló que el momento social es complejo, después de varios años marcados por la crisis económica y un 2020 aún más complejo. “Todavía estamos atravesados por la pandemia, por las restricciones que se imponen, que implican muchas veces que las familias pasan mucho más tiempo dentro de sus casas”, señaló.
Y agregó que, además, “los chicos no pueden vincularse como antes en los espacios educativos, que son lugares donde muchas veces se detectan las situaciones de violencia que sufren los niños. Habitualmente, son los primeros canales desde donde recibimos las demandas”.
En este marco, explicó que, por esas razones, apelan a los mensajes en los medios y las redes sociales para concientizar sobre la problemática y compensar ese déficit.
“Durante todo el año, vamos a estar difundiendo estos mensajes. La pandemia ha generado que muchos niños no se puedan expresar, o que no puedan encontrar un lugar de contención o de ayuda para poder contar lo que les pasa. Esto, producto de que estuvieron cerrados durante mucho tiempo las escuelas, los clubes y los espacios sociales donde participaban”, apuntó la subsecretaria de Niñez del Municipio.
“Por eso, pedimos a los diferentes actores sociales que se sumen y multipliquen esta campaña. No sólo en esto, sino también les pedimos que se involucren con los vecinos, con los amigos, para actuar ante una situación compleja puedan pedir ayuda. La Subsecretaría de Niñez tiene las puertas abiertas”, completó.
Las personas interesadas en recibir asesoramiento o plantear una denuncia pueden hacer en la sede de la Subsecretaría de Niñez (Lamadrid 1363). También pueden contactarse telefónicamente a la línea 102, al 4672535 o al 3584838972.
¿Hubo aumento o baja de intervenciones en la pandemia?
Lo que identificamos en Niñez es que cambiaron los canales a través de los cuales a nosotros nos llegan las demandas. Antes contábamos con las escuelas, clubes, comedores y otras instituciones. Con la pandemia, esos canales cambiaron. Nosotros tenemos un vínculo muy fuerte con la Senaf, con la Justicia y con ellos seguimos trabajando. La situación respecto a la niñez es compleja y hemos tenido un aumento de casos, pero no es significativo. Lo que hemos visto con más frecuencia son los casos de adolescentes, que han sufrido el tema del encierro y de no poder contar con sus pares. Chicos que han pasado por procesos de separación de sus padres, que no se han podido poner de acuerdo en cuanto a las cuotas alimentarias, y los adolescentes terminan involucrados en situaciones de adultos.
Ahora, están en medio de una campaña de concientización.
El 25 de abril es el Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil y quisimos destacarlo desde un punto de vista positivo y por eso lanzamos la campaña “Buen trato en tus manos”, que tiene que ver con que una palabra o gesto son fundamentales para un mundo menos violento.
La idea es visibilizar diferentes situaciones que se hacen cotidianas en la realidad, en cuanto al trato hacia los niños y adolescentes. Y más todavía en el contexto de la pandemia. Por eso, buscamos que las personas se puedan involucrar e incluso denunciar casos en los que se vulneran derechos de los chicos.