“El Papa tiene cara de bueno”, dijeron los feligreses diocesanos apenas lo vieron, en la audiencia pública, realizada en la Plaza de San Pedro. También estuvieron en la tumba de Francisco, a quien recuerdan con mucho cariño: “Lo extrañamos mucho”.
“Ese día fuimos muy temprano para lograr una ubicación privilegiada y ver al Papa lo más cerca posible”, manifestó a Puntal la operadora turística María Reynot Blanco, quien organiza peregrinaciones turísticas por el mundo. Y añadió: “Ya nos habían dicho que León XIV no tenía la espontaneidad de Francisco, que rompía los protocolos”.
“Los obispos nos contaron que el Papa es más callado y escucha más. En eso coincidieron. Habla español y la gente de habla hispana se pone contenta cuando habla así”, contó.
“Además acá está lleno de grupos de americanos y vendrán muchos más. Hubo por ejemplo una cola de cincuenta americanos conducidos por dos sacerdotes que tenían el sombrero de cowboy con la bandera de Estados Unidos”, relató a manera de anécdota.
Y acotó a continuación: “El Papa insistió en que recemos por la paz en el mundo”.
“Cara de bueno”
“Ver al Papa nuevo fue motivo de una emoción muy grande. El Papa es muy joven, más joven de lo que yo lo imaginaba en fotos y con cara de bueno. Me pareció que la cara de bueno es algo que identifica a las personas. No todos tienen cara de bueno. Además tiene una sonrisa hermosa”, señaló a Puntal la feligresa diocesana Adriana Siccardi, quien tuvo la oportunidad de estar mano a mano con Francisco, a quien le pidió que viniera a la Argentina, visita que nunca se concretó.
“El Papa recorrió toda la Plaza de San Pedro bendiciendo a las personas, entre ellos a nosotros. Así que fue muy hermoso conocerlo. Lo tuvimos muy cerca. Estuvimos en las primeras filas, así que él pasó muy cerquita nuestro. Obviamente que los argentinos le gritábamos, como es nuestra costumbre y él sonreía, sonreía mucho”, indicó.
“Y también fuimos a Santa María la Mayor, donde descansan los restos de nuestro amado Francisco, por lo menos mi amado Francisco, porque yo lo quiero mucho, mucho. Y fue también una emoción muy grande, extrañándolo muchísimo”, afirmó.
Por último, el periodista vaticanista Federico Wals sostuvo que “la propia Conferencia Episcopal Argentina le hizo llegar la invitación formal al Pontífice para visitar nuestro país” y agregó que León XIV “ recibió la invitación con alegría y sencillez manifestando su deseo de venir”.
El grupo de peregrinos que viajó al Vaticano para ver al papa León XIV en la Plaza de San Pedro y visitar la tumba de Francisco en Santa María la Mayor.