Río Cuarto | paro-universitario |

Los docentes universitarios paran por 48 horas por salarios

Tanto Conadu como Conadu Histórica convocaron a la medida de fuerza que se extenderá hoy y mañana sin asistencia a los lugares de trabajo. Reclaman un incremento del 25% más cláusula gatillo.

Los docentes universitarios cumplirán desde hoy un paro de 48 horas en reclamo de un incremento salarial del 25% más cláusula gatillo, tal como lo habían adelantado las dos federaciones más importantes que los nuclean a nivel nacional: Conadu y Conadu Histórica.

Las dos entidades decidieron avanzar juntas en la protesta que se cumplirá sin asistencia a los lugares de trabajo.

“Se paralizarán las 57 universidades públicas de todo el país frente a la negativa del gobierno nacional de convocar a reunión paritaria y presentar una propuesta salarial que supere el techo del 15%”, explicaron desde Conadu, la federación que representa a la Asociación Gremial Docente de la UNRC.

“La Secretaría de Políticas Universitarias, lejos de convocar a paritarias para establecer algún canal de negociación, anunció en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) un recorte de tres mil millones de pesos en el presupuesto universitario”, destacaron.

“Mientras continúan subiendo los precios y las tarifas y aplica un ajuste brutal en la universidad, el Gobierno continúa con la soberbia de intentar imponer un techo salarial y mostrar un ‘crecimiento invisible’ que no le llega a nadie, salvo a quienes fugan dinero en guaridas fiscales. Esto no hace más que aumentar el descontento de la docencia universitaria que se va a expresar en el paro y en las próximas medidas de fuerza que tomaremos si no revierten su posición”, señaló Carlos De Feo, secretario general de Conadu.

A nivel nacional y en el marco del paro se desarrollarán dos acciones conjuntas: hoy a las 9 horas, conferencia de prensa junto a federaciones docentes, estudiantiles y agrupaciones de científicos en el Palacio Pizzurno, donde “se elevarán los reclamos al ministro Alejandro Finocchiaro exigiendo que se abra la discusión sobre la pauta salarial 2018 en el marco de la paritaria nacional”, indicaron. 

En tanto, mañana a las 14 la Conadu, federaciones docentes y representantes estudiantiles realizarán un encuentro en la Cámara de Diputados con legisladores de distintos bloques opositores (FPV, Movimiento Evita, FIT, Frente Renovador). “El objetivo es visibilizar el conflicto universitario, impulsar pedidos de informes y el reclamo de los distintos actores por desfinanciamiento a las universidades. Al presupuesto universitario votado por el Congreso Nacional hace apenas cuatro meses, el Gobierno le recortará tres mil millones de pesos. Medida que se suma al recorte en ciencia y tecnología y el techo salarial”, remarcaron desde Conadu.

Por otra parte, la federación reiteró que exige un aumento salarial del 25%, sumado a una cláusula gatillo de actualización por inflación y la jerarquización contemplada en el Convenio Colectivo de Trabajo de la docencia universitaria. A su vez, reclama la recomposición del nomenclador y la garantía salarial como piso para los docentes sin antigüedad, entre otras reivindicaciones.

“Es importante recordar que la inflación del 4,2% del primer bimestre y del 9,6% de los precios mayoristas marcan una tendencia que supera ampliamente la pauta del Gobierno. Las previsiones inflacionarias de todos los organismos de medición están planteando porcentaje de entre 20 y 25 puntos en el año”, reforzaron.

Por otro lado, “el recorte de 3.000 millones de pesos al presupuesto universitario que estableció el Gobierno afectaría los gastos de funcionamiento, el pago de tarifas, refacción, reposición y obras de infraestructura para las universidades. Las 17 universidades de reciente creación, que todavía no cuentan con la infraestructura y la capacidad instalada en sus plantas orgánico-funcionales, son las más afectadas por esta situación. La Conadu continúa repudiando el desfinanciamiento universitario que es parte de la estrategia para ahogar a las universidades y condicionarlas”, denunciaron desde la federación.