De manera gratuita se puede recorrer de jueves a domingo de 9:00 a 18:00 horas, con la posibilidad de estar dentro del espacio hasta las 19:00 horas.
El Parque de la Biodiversidad se ubica cerca del centro de la ciudad capital, a metros del Parque Sarmiento, ingresando por la calle Armando Roldán. Se trata de un espacio urbano y natural de 17 hectáreas donde se protege la flora y la fauna a través de la educación ambiental, la conservación, rehabilitación, rescate y reinserción de animales.
Es un hermoso espacio lleno de colores, murales y plantas, para recorrer con amigos, familias o solo. Presenta amplios espacios verdes que llaman al descanso, un picnic familiar, mateada entre amigos o simplemente sentarse a leer un libro rodeado de naturaleza.
Quienes lo visiten podrán observar múltiples postas de espacios patrimoniales recuperados, además de recintos y jaulas vacías, parte del trabajo de concientización que refleja el cambio de paradigma respecto al trato animal.
También encuentra un Patio de las Infancias con distintos juegos infantiles gratuitos para el disfrute de los más pequeños.
En cuanto a los animales, en el recorrido se podrán ver algunas especies que se encuentran ubicadas en la zona de la laguna, conocida como Ansenuza, como también numerosas especies silvestres que eligen habitar temporal o definitivamente en el parque, como benteveos, garzas y aves acuáticas atraídas por la laguna, entre las que cuentan variedades de patos.
También hay algunos animales silvestres exóticos que se pueden encontrar libres en el parque, como pavos reales, pintadas de guinea y lagartos overos, por lo que se solicita que la interacción con cada uno de ellos sea desde una contemplación respetuosa y no invasiva.
Quien desee conocerlo deberá reservar previamente sus entradas.
Dentro del formulario, los interesados deberán indicar cantidad de personas que asistirán y podrán elegir el día y los horarios disponibles.
Quienes necesiten realizar visitas institucionales (acompañadas por un guía) deberán coordinar previamente el paseo, ingresando al mismo enlace en el apartado “Visita guiada para instituciones” o comunicándose por WhatsApp al teléfono 351-2018816, donde coordinarán un turno.
A todos los visitantes del parque se les recomienda asistir con calzado cómodo, repelente y botella de agua, que puede recargarse dentro del espacio y durante el recorrido.
Avanza la pavimentación de 205 cuadras en Córdoba
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, recorrió los trabajos de pavimentación en Villa Rivera Indarte: son 205 cuadras que en poco tiempo serán finalizadas, una acción esperada por vecinos y vecinas de la zona noroeste durante cuatro décadas. Passerini asistió durante las tareas de movimiento de suelos en la calle Canteras de Quilpo.
Son 22 las cuadras que restan por concretar, de las cuales 11 ya tienen cordón cuneta. Las calles más afectadas por las lluvias (en dirección norte-sur) se ejecutan con hormigón, mientras que las restantes (este-oeste) con asfalto.
Por su inmediatez con la localidad de Saldán, la acción representa una solución metropolitana para sus vecinos y vecinas.
Passerini estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano, Diego Peralta; y el subsecretario de Infraestructura, Luciano Rover.
Los trabajos forman parte de un plan de pavimentación diseñado y coordinado junto al Gobierno Provincial que comprende 800 cuadras destinadas a 30 barrios de Córdoba Capital.
Las obras son financiadas por ambos niveles del Estado (70% por la provincia y 30% por la ciudad), y son ejecutadas por la Municipalidad de Córdoba.
La inversión para las 800 cuadras es de $41.800 millones.
Diez de los barrios ya cuentan con cordón cuneta, por lo que solo se realizará el pavimento.